Armesto alerta del riesgo de que se acabe privatizando la Universidad

Fernando Molezún A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El rector abogó en Radio Voz por un pacto de estado sobre educación

12 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

A escasos días de que tenga lugar la celebración solemne del 25.º aniversario de la Universidade da Coruña, el rector, Xosé Luis Armesto, hizo ayer balance en Radio Voz de este cuarto de siglo de historia y aprovechó para reivindicar mayor estabilidad en el sistema educativo y denunciar su «evolución hacia a privatización».

Armesto pidió más tiempo para asimilar los cambios que han supuesto la adaptación al espacio universitario europeo y mayor estabilidad en la educación: «Estanse producindo demasiados cambios en pouco tempo, e iso non é bo. A educación é un tema tan importante como para que sexa obxecto dun pacto de estado e, goberne quen goberne, non cambie o camiño a seguir», aseguró. En ese sentido, denunció que cuando todavía están saliendo las primeras promociones adaptados al espacio europeo, en la última reunión del Consejo de Universidades celebrada en Madrid en julio, el ministro avanzó que pretende introducir un nuevo cambio en los estudios universitarios: «Propón que a duración dos graos non sexa a actual, senón que sexa máis flexible segundo queira cada comunidade autónoma ou cada universidade», explicó el rector, un punto que, a su juicio, «non é nada bo, introducir un novo cambio cando aínda non tiveches tempo de avaliar a etapa anterior e estudar como optimizala, non é razoable».

Por otro lado, el rector se mostró crítico con algunos aspectos del actual sistema educativo. Aseguró en el programa Voces de A Coruña que, «coa escusa da crise, estanse a tomar unha serie de medidas que entendo que son prexudiciais para todos».

Contra el decreto de tasas

Entre esas medidas citó el decreto de tasas del 2012, en el que, según afirmó Armesto, «cambiaron a filosofía ao pasar de ser taxas académicas a que o cidadán teña que pagar unha porcentaxe do custo do servizo educativo, o que fai que o sistema evolucione cara a privatización, aumentando cada vez máis as achegas das familias».

También criticó el decreto de bolsas aprobado hace dos años, en el cual se exige un mayor rendimiento académico para acceder a las ayudas y la limitación en la capacidad de contratación derivada de los Presupuestos Generales del Estado, «que nos tres últimos anos establecen un límite á reposición do 10 %, de modo que solo podes repoñer unha de cada dez vacantes». Esa limitación a la hora de contratar deriva también de la ley presupuestaria de la Xunta, «que nos esixe unha autorización previa para facer contratos temporais para cubrir unha baixa por enfermidade ou maternidade», lo que, según Armesto, supone «un intervencionismo que nunca viu a Universidade, unha institución que ten como principio constitutivo a autonomía organizativa, académica e financeira».

Respecto al asfaltado del acceso al campus de Elviña, el rector aseguró que las obras están casi concluidas, y que solo falta nivelar el alcantarillado.