La Pikachu ya alcanza al BNG local

Francisco Espiñeira Fandiño
fRANCISCO ESPIÑEIRA A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Las dudas sobre un ingreso de Vendex obligarán a Ermitas Valencia a ir a Lugo

12 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El batiburrillo investigador de la jueza Pilar de Lara en el caso Pokémon sigue aumentando el listado de damnificados en la operación Pikachu. Tras muchos desmentidos y e intentos de desmarque, las dudas sobre la financiación de la campaña electoral del BNG en las municipales del 2011 han alcanzado ya a Ermitas Valencia, edila nacionalista desde el 2003, afín al sector más ultra de la organización frentista y responsable de las finanzas del partido a nivel local.

El nombre de Valencia, junto con el del entonces responsable local del Bloque, Ramón López Verdini, y el militante de base Jesús Francisco Domenech, son los tres que figuran como autorizados en la cuenta a nombre de la organización nacionalista en la que, supuestamente, José María Tutor -el delegado de Vendex en Galicia- realizó un ingreso de 6.000 euros en la semana previa a las elecciones municipales del 2011 (concretamente el 19 de mayo) y cuyo resguardo apareció en uno de los registros realizados en las dependencias del propietario de Vendex, Gervasio Rolando Acosta.

La documentación que acredita el ingreso fue ratificada por una empleada de la oficina bancaria en la que se efectuó la operación. Según figura en el sumario, la citada testigo identificó directamente a Tutor como el autor material de la transferencia.

El portavoz municipal del BNG, Xosé Manuel Carril, reaccionó con celeridad a las sospechas sobre las relaciones entre Ermitas Valencia con el grupo Vendex y anunció una investigación interna para aclarar la procedencia del dinero, así como la depuración de las responsabilidades a las que hubiera lugar.

Hasta Bieito Lobeira, otro de los representantes del sector duro del BNG y responsable de Organización a nivel autonómico, se comprometió a devolver el dinero, mediante una donación a una entidad benéfica si se comprobaba que la procedencia del dinero era de las arcas de Vendex.

Pero de aquella voluntad de restituir los fondos de extraña procedencia no se volvió a saber nada y el Bloque durmió el caso en un cajón. Lobeira y otros dirigentes de la organización nacionalista intentaron vincular ese ingreso que la UDEF atribuye al grupo Vendex «a donacións de simpatizantes e particulares» cuya identidad se desconoce y argumentaron para ello que todas las finanzas de su partido habían sido auditadas por el Tribunal de Cuentas sin que conste reproche alguno al respecto.

Hasta que la jueza De Lara ha decidido reabrirlo con la llamada a declarar a su despacho de los tres titulares de la cuenta del Bloque. Lo harán en calidad de testigos, lo que les obligará a todos ellos a no mentir. Y, conforme al alcance de sus informaciones, la jueza decidirá si los suma o no al elenco de imputados de la operación Pokémon y sus diferentes ramas, que ya alcanza los 129 en toda España.

Extraña situación

La cita con la jueza será el 15 de octubre, a las diez de la mañana, conforme a la providencia dictada ayer mismo por Pilar de Lara.

Valencia, concejala del equipo de gobierno durante el bipartito, inició mediada la legislatura una retirada paulatina de la primera línea de la actividad del grupo municipal para refugiarse en su nueva actividad profesional al frente de una librería. Tras la aparición de los primeros indicios de relación con la instrucción de la jueza Pilar de Lara, remitió varios escritos de rectificación intentando desmarcarse por completo de un caso que, aseguraba entonces, no le tocaba ni de refilón.

Otro compañero del BNG bajo sospecha en la investigación de la Pokémon, Xoán Martínez Cajigal, al que la UDEF atribuye en su informe el cobro de seis mil euros de parte de Vendex, disfrazó su salida de la corporación municipal coruñesa «por motivos personales», apenas unos meses después de las elecciones del 2011, tras haber sido designado como el único miembro de su grupo con una retribución fija -media dedicación- de las arcas del Ayuntamiento coruñés.