Los sanitarios denuncian el 90 % de los casos de maltrato infantil

Ana Lorenzo Fernández
ANA LORENZO A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Fotomontaje de un supuesto caso de malos tratos.
Fotomontaje de un supuesto caso de malos tratos.

La Xunta elabora una guía para saber descubrir este tipo de violencia

07 nov 2014 . Actualizado a las 13:20 h.

El personal sanitario, sobre todo los médicos y enfermeros de atención primaria, suelen ser los primeros en detectar que un niño está sufriendo algún tipo de violencia -tanto física como psicológica- en el ámbito familiar. De hecho, el 90 % de las denuncias por presuntos casos de maltrato infantil que se presentan en la provincia de A Coruña proceden de estos profesionales, según explicó la delegada territorial de Sanidade, Cristina Pérez, que fue una de las ponentes de un congreso sobre este tema que reunió ayer en el Rectorado a más de 200 enfermeros.

La representante de la Xunta también destacó que, lamentablemente «hay muchos casos que todavía se suponen que quedan ocultos», y por ello, la Consellería de Sanidade, en colaboración con la de Benestar y otras administraciones, están elaborando una guía informativa dirigida a los profesionales sanitarios para que puedan disponer de más herramientas para saber actuar ante este tipo de violencia, que cada año se cobra la vida de una docena de menores en toda España.

En esta misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, Sergio Quintairos, explicó que a pesar de todas las campañas y acciones que se han llevado a cabo para proteger a los menores, «por desgracia el problema persiste y aún se ha agudizado en determinados ámbitos», puesto que el maltrato infantil no solo se produce en hogares marginales, «y ahí tenemos como ejemplo el caso Asunta, con padres universitarios y con un nivel económico importante».

Quintairos también destacó que la violencia contra los menores normalmente procede de personas que ya han sido maltratadas, «y suele ocasionar en las víctimas daños emocionales irreparables». El presidente de los enfermeros coruñeses también defendió la gran preparación del personal sanitario español «uno de las mejores del mundo», y destacó su «compromiso claro con los pacientes y con el desarrollo social».