Fue anunciado en septiembre del 2009 y ya lleva tres gobiernos
02 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Este mes se cumplirán siete años desde que el Ayuntamiento anunció la construcción del Museo de la Automoción, que estaba llamado a ser el mayor de Europa en esa materia gracias al apoyo de la Fundación Jorge Jove.
En el comunicado emitido en el 2009, bajo el gobierno de coalición del PSOE y el BNG que presidía Javier Losada, se detallaba que el convenio firmado por el regidor y el presidente de la entidad, Ángel Jove, supondría la cesión de 107.000 metros cuadrados en el parque de Bens para levantar el museo y sus instalaciones.
Los trámites no avanzaron mucho más, y en mayo del 2011 el PP obtuvo la mayoría absoluta que lo puso al timón en María Pita.
Sin embargo, las gestiones continuaron paradas mientras el departamento de Urbanismo se afanaba en aprobar el nuevo plan general, un documento que también había ocupado la segunda mitad del mandato anterior.
Ese paso era clave, ya que habría que cambiar la calificación de dos parcelas del parque para construir las instalaciones.
En enero del 2015 el plan quedó aprobado de forma definitiva, y el gobierno local recuperó el proyecto del Museo de la Automoción. También entonces se firmó un convenio y se emitió un comunicado similar, ya que el proyecto era el mismo que con el ejecutivo bipartito PSOE-BNG.
Los resultados también fueron semejantes. Los trámites se alargaron y en las elecciones se produjo un nuevo cambio de gobierno. Esta vez el ejecutivo de la Marea no repitió el esquema anterior. De acuerdo a su programa electoral, rechazó que el Museo se construya en el parque de Bens para preservar esa zona verde. El futuro de las instalaciones en la ciudad es ahora una incógnita, y Jove ha entablado conversaciones con el gobierno de Ferrol que podrían llevar allí el museo. Es el cuarto gobierno municipal que tiene en sus manos el proyecto.
«Será un referente en Europa»
Tras firmar el convenio para construir el Museo de la Automoción, el empresario Ángel Jove estrecha la mano del alcalde Javier Losada, que vaticinó que sería «un referente en Europa, y un generador de turismo y empleo para la ciudad». En sus instalaciones está previsto exponer cerca de 300 de los 342 vehículos históricos de los Jove y numerosos documentos inéditos de la historia del automóvil.