«No hay que tragar todo lo que nos dan»

A CORUÑA

Els Joglars lleva este domingo al Teatro Colón «Zenit. La realidad a su medida», sátira que apunta a los medios de comunicación

15 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Teatro Colón acoge este domingo (20.30 horas, entradas a 15/20 euros) la representación de la obra Zenit: la realidad a su medida, de Els Joglars. Una comedia que pone a los medios de comunicación en el punto de mira, dirigida por Ramón Fontserè.

-¿En esta obra van de buen rollo con los medios de comunicación o entran a saco?

-Es una reflexión sobre el periodismo y sobre la responsabilidad mutua del lector y de los medios de comunicación. No hay que tragar todo lo que nos lanzan. De eso va la obra, queremos decirle al espectador que es necesario escoger.

-¿No tiene parte de responsabilidad el lector por aceptar información de cualquier procedencia, especialmente ahora con Internet?

-Las nuevas tecnologías influyen mucho en estos momentos, hacia un lado y hacia otro. Ayudan a difundir la información de cualquier tipo. Alguien dijo que cuando la información es barata la atención es cara. Es la profesión más antigua, porque cuando Adán se acostó con Eva, lo primero que hizo fue comunicárselo a alguien. Empezamos con una pluma o un cincel para advertir un peligro, como una necesidad de supervivencia, pero poco a poco se va convertido en una maquina inenarrable de éxito y de poder, de influencia y de capacidad de transformar la realidad.

-¿Cómo cuentan todo eso sin palabras?

-Es lo más atractivo y al tiempo lo más difícil, pero también es lo más teatral. Nosotros tenemos muchas escenas que están pautadas musicalmente y que son muy plásticas, de imágenes muy potentes pero sin palabras. La literatura es la justa. Creo que es mucho más potente y sugerente contar una cosa a través del impacto emocional que recibe el espectador de una imagen a través de músicas y acciones teatrales y con la palabra justa. De hecho, las noticias son activas, el espectador puede ver una caída de Putin con una congelación de una imagen. Con la palabra es lo más fácil. Putin se ha resbalado, ya está; pero tiene mucha más potencia una imagen que hacemos nosotros teatralmente, y además lo congelamos, como si fuera una televisión.

-Dejan espacio a la interpretación del espectador.

-Sí, no es este un espectáculo maniqueo en el que hay buenos y malos. Es una responsabilidad compartida.

-¿Se puede comunicar cualquier cosa a través del humor?

-Es la eterna pregunta. Nosotros hacemos ficción con humor y con ironía, y en la ficción se puede hacer todo salvo realidad; Otelo no puede matar a Desdémona de verdad. El humor es la herramienta que han utilizado los dramaturgos para desacralizar y poner cierta distancia con el problema que plantean. Ya lo dice Albert (Boadella), el humor es la forma más civilizada de mostrar tu desacuerdo, o de mostrar las partes a las que no les hacemos caso, pero cuando las vemos en el teatro nos damos cuenta de que es así como pensamos. El humor es el antídoto contra todo eso.