![](https://img.lavdg.com/sc/X0ZQ-_X18ym8Iueza3ULkH0ErhQ=/480x/2019/05/31/00121559302322831877940/Foto/playa.jpg)
![Bañistas en la playa de Riazor, en A Coruña](https://img.lavdg.com/sc/kRdyHIf6gksPsKzGP1c2eBYAYQE=/480x/2019/05/31/00121559302322164220438/Foto/i31y9058.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/fecdnE2hZfCvnEEU5XbXgRMJ19g=/480x/2019/05/31/00121559302261687220823/Foto/riazor.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/Ja5fK_LkovGnvBYQU6rFtupFFgQ=/480x/2019/05/31/00121559302323151921605/Foto/i31y9056.jpg)
![Disfrutando del buen tiempo en el paseo marítimo de A Coruña](https://img.lavdg.com/sc/pVvlNbPa7FrDp_cxYZM-SpeA86o=/480x/2019/05/31/00121559302323731474165/Foto/i31y9055.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/C6-RWhCwQnEJtHUd6tMECQqjkeE=/480x/2019/05/31/00121559302382029359308/Foto/i31y9054.jpg)
![Disfrutando del buen tiempo en el paseo marítimo de A Coruña](https://img.lavdg.com/sc/c4NFsDomLGYxvwAVlLFlnJW5WKI=/480x/2019/05/31/00121559302562142368185/Foto/H30Y9105.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/dIbQ4I2HPWCJtpC4cEkuaH-GMkc=/480x/2019/05/31/00121559302622621489515/Foto/H30Y9107.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/HuDOGxJz-T_Q6lmw9ttcN_F8E3E=/480x/2019/05/31/00121559302623077125924/Foto/H30Y9102.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/lcF09kQh6bmtqtbPBiCMy5rOm1M=/480x/2019/05/31/00121559302623593331501/Foto/H30Y9104.jpg)
![Disfrutando del buen tiempo en el paseo marítimo de A Coruña](https://img.lavdg.com/sc/AV3XmVI0XcfIrot7fFvYJhNn3Sc=/480x/2019/05/31/00121559302681727398133/Foto/H30Y9109.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/v6QgoBEevFXZ9i5xQGJhXhWUTBA=/480x/2019/05/31/00121559302682135701974/Foto/H30Y9108.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/AKQPOGcPekTjcd1hksIOvfysr0I=/480x/2019/05/31/00121559302682695813774/Foto/H30Y9110.jpg)
El recalentamiento del aire africano a su paso por la Península explica el fenómeno
31 may 2019 . Actualizado a las 21:30 h.Nada normal en una ciudad del noroeste como A Coruña en el mes de mayo: este fue el comentario más escuchado este viernes en la ciudad. Una sensación que confirmó Meteogalicia: «Nunca antes se rexistraran estas temperaturas en maio». ¿La causa? Una masa de aire africano que se fue recalentando a medida que cruzaba la Península y está afectando a la costa norte de Galicia. No hubo nubes, el viento quedó en calma y las temperaturas diurnas se dispararon. A las 12.40 horas la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró 33,6°, por encima de las máximas de Ourense o Vigo a la misma hora, pero ligeramente inferior a los 34° observados por el organismo estatal el 11 de mayo de 1965. También por la mañana una estación de A Coruña registró la que en ese instante fue la temperatura más alta de España, junto con la medida en Vigo.
Las playas todavía no estaban abarrotadas, como aparecieron conforme avanzó el día en la ciudad y el área metropolitana. Donde hubo menos afluencia fue en el Orzán, ocupada aún por las máquinas que siguen allanando la arena para la temporada estival. El trabajo incluye desenterrar las duchas, sobre todo las utilizadas para pies, y exigió precintar los accesos a la altura del edificio de la Agencia Tributaria.
Fueron muchos los usuarios que se quejaron: «Todos sabíamos que iba a venir buen tiempo, ¿cómo no está listo todo el arenal», dijo Alfredo Baña, un jubilado que pasea a diario por la zona.
«Es una vergüenza que las máquinas estén aún aquí, el 31 de mayo. Es increíble», subrayó Olguita Vales, que bajaba a la playa con su compañero. «Lo peor de todo es el ruido que hacen. Vienes a la playa a desconectar y te encuentras con este infernal ruido», apuntó Andrés Villarroya.
Además, la empresa dejó dos furgonetas y un vehículo de alta gama aparcados en el paseo, pegados a la base de las banderas, a escasos metros de la coraza, y eso también fue criticado. «Que dejen los coches en un garaje, como hago yo, que vengo cada día desde Culleredo», contó Ramón Feáns, que se quejó de que los tres vehículos le impedían ver «la zona más bella del arenal, las piedras que separan Orzán de Riazor».