











































































































































El tributo al «presi» de Monte Alto a 100 y la promesa municipal de rescatar los apropósitos abren el carnaval 2020
22 feb 2020 . Actualizado a las 14:40 h.En su primer carnaval sin Cantero, como todos llamaban a Fernando Amaro, fallecido hace unos meses y tan recordado estos días, la comparsa Monte Alto a 100 ganó el concurso de música y letras con dos piezas satíricas, una poniendo a la alcaldesa a pan pedir -«Y ya la ha liao / y esperamos que lo entienda / pues se ha duplicao / casi, casi, el salario anual», todo al ritmo de Yo soy aquel negrito del África tropical...- y la segunda echándole flores por haber acabado con el «vicioso» botellón: «Ahora hay que esperar / a ver que pasa / a ver si ahora mean / en su casa», cantado ayer enfrente de los jardines a los sones de Tres cosas hay la vida.
Cantero los observaba desde lo alto, a pocos metros, encarnado en el dios Momo en su trono del Obelisco. Se supo porque la representación algo se le parecía, porque vestía la chaqueta azul de su comparsa y porque en la mano izquierda portaba la sardina que los suyos velan en la calle Santo Tomás y en la izquierda un jugador del Dépor subiendo como un cohete. Los 33 de Monte Alto cerraron así el acto de entronización del dios Cantero antes de enfilar las cuestas del barrio para cumplir, como cada noche, el ritual del velatorio hasta el miércoles de ceniza, el del responso último y el entierro en las aguas de San Amaro.
El Carnaval está empezando. Ayer también fue el día de las ofrendas y en la de Antonio Santiago Álvarez, Nito, el autor de los apropósitos teatrales que se representaron en la ciudad hasta 1936, y entre 1949 y 1966, recuperados por el alcalde Molina, saltó la sorpresa. Acababan de entregarse todos al himno Vivir na Coruña que bonito é (tanto los que sabían qué hacían allí como los que no) cuando la concejala de Fiestas anunció que el gobierno local va a recuperar los apropósitos, suspendidos en el 2012, cargados de vitriolo contra el poder, y en su tercera época escritos, producidos y montados durante 26 años por el nieto del fundador, Antón de Santiago. «A ver si conseguimos que nuestro carnaval sea, por lo menos, fiesta turística nacional», propuso la concejala Diana Cabanas.
En los corrillos se hablaba de otros tiempos, no tan remotos, en los que el espíritu choqueiro reinaba sobre todas las cosas. «Esos dos salían de casa todos los años disfrazados de mujer», dice uno de una comparsa de dos compañeros de 70 y tantos. Y salió una queja común: «El martes en la Torre hay tanta gente sin disfrazar que la calle acaba colapsada y las comparsas y los que vamos disfrazados no podemos pasar». Así que protección para los choqueiros, «especie en peligro de extinción», advirtieron, y como ordenó Momo en el Obelisco, «saúde e carallada».
Cierre en Juana de Vega en sentido salida y en los Cantones desde las 15.30, y cambios en 15 líneas de bus
El desfile de Carnaval traerá hoy restricciones de tráfico importantes al centro de la ciudad. Desde las 15.30 horas estará prohibida la circulación por los Cantones en ambos sentidos y tampoco se podrá discurrir en dirección salida por Juana de Vega, calle Compostela y Sánchez Bregua. Los cortes implican que todo el tráfico con origen o destino en Monte Alto, Ciudad Vieja y Pescadería deberá pasar por San Andrés, la Avenida do Porto o el paseo, y en sentido salida, por el túnel de María Pita-O Parrote, por el itinerario de la plaza de Pontevedra, Teresa Herrera, Plaza de Lugo y Padre Feijoo, o directamente por Juan Flórez, descontando otras alternativas más alejadas del centro.
Los cortes de tráfico también afectarán al transporte público con incidencias en 15 líneas. Las paradas del 1, 1A, 2, 2A, 5, 17, 23 e 23A se trasladarán de la Marina a la Avenida do Porto, a la altura del Kiosco Alfonso, en los dos sentidos, y el 21, 22, 24 y UDC pasan la parada de plaza de Pontevedra a Juan Flórez 10.
Pasacalles mañanero, gran desfile de comparsas y carrozas por la Marina, y Velatorio de la Sardina
Un pasacalles organizado por la asociación de Coros y Danzas Eidos abrirá el programa carnavalesco de este sábado en A Coruña. A las doce del mediodía arrancará la marcha festiva por las calles del centro, que horas más tarde quedarán colapsadas por el gran desfile del Entroido 2020. El tramo de Sánchez Bregua y el Cantón Pequeño, en la confluencia con Juana de Vega, será el punto de encuentro de las carrozas y comparsas, que saldrán en torno a las 17.30 horas en dirección a la Marina para acabar en la plaza de María Pita. Allí tendrá lugar el concurso de vestuario y coreografía que completa el certamen de música y letra celebrado el pasado sábado en el Colón y en el que resultó ganadora la comparsa de Monte Alto a 100. El desfile se cerrará con una verbena a cargo de la orquesta Laocaband. Pero el carnaval continuará hasta la madrugada. Como cada día hasta el entierro en San Amaro el miércoles de Ceniza, en el Art Café de la calle Santo Tomás 28 el velatorio de la sardina entretendrá a los trasnochadores.