El estado de alarma provoca que el uso del bus urbano baje hasta el 14 % en A Coruña
A CORUÑA

El director de la compañía de Tranvías anuncia que se reducirán los servicios al 60 % y que habrá refuerzos en caso de que produzcan problemas con el aforo
17 mar 2020 . Actualizado a las 13:43 h.El director de la compañía de Tranvías, Ignacio Prada, explicó en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, las decisiones que va a adoptar para garantizar las adecuadas condiciones de seguridad e higiene. Prada afirmó que ya han notado los efectos de las restricciones en la movilidad al decretarse el estado de alarma: «El lunes el descenso de usuarios, con el servicio habitual, fue de un 82 %. Es decir, tuvimos una ocupación del 18 %. Este martes, con los datos parciales de las 10.30 horas se registró un descenso adicional, y en vez de estar en un 18 pues bajamos casi hasta el 14 %. Vemos que los usuarios siguen las recomendaciones sanitarias», valoró.
Ante estas cifras, la compañía decidió reducir el servicio de buses «de forma gradual» hasta que se sitúe en el 60 %. «Decidimos poner un servicio más adaptado a la situación actual ,y el planteamiento era algo equivalente al domingo». Al generar confusión entre algunos usuarios y oyentes de Radio Voz, Prada aclaró que no es que «se vaya a poner el mismo horario que los domingos, ni que sea el mismo servicio», si no que se va a «adaptar el horario a las necesidades de un día laborable en base a los datos que recogimos este lunes y que estamos recogiendo este martes».
Agregó que la reducción será efectiva en todas las líneas. «Notamos que no hay ningún pico de demanda en alguna concreta ni un descenso abrupto en otras», indicó el director de la compañía. Añadió que pese a la disminución general sí que van «a tener en cuenta cómo funciona el servicio en las horas punta, de manera que esos horarios estén adaptados a ese movimiento y evitar así que los autobuses vayan con un aforo excesivo. También por eso lo hemos hecho de forma gradual», dijo.
«Con un 15 % de viajeros estamos poniendo cuatro veces más de lo que supondría en un día normal. Hay buses que van completamente vacíos»
Preguntado por si se producirá algún déficit de vehículos con esta reducción, Prada avanzó que tendrán «dispuestas personas para reforzar en caso de que hubiese alguna incidencia puntual. En el instante que eso ocurra, nosotros tendríamos esa información aquí y saldría de forma inmediata un vehículo y dar servicio a los usuarios». Explicó que «con un 15 % de viajeros estamos poniendo cuatro veces más de lo que supondría en un día normal. Hay buses que van completamente vacíos. En este sentido, nos estamos adaptando y garantizando la medidas de seguridad e higiene que nos exigen».
Prada resaltó, finalmente, que actúan en función de una circunstancia excepcional: «Si se acumulan en hora punta tenemos los refuerzos planteados, pero no tiene sentido mantener un servicio regular al 100 % durante el resto del día cuando hay vigente una restricción de la movilidad». Los autobuses saldrán a las mismas horas que un día laborable aunque se vean modificados los horarios a lo largo de la jornada.