
La muestra sobre la presencia del mundo militar en las historietas de Hergé estará abierta hasta el 10 de septiembre
09 jun 2021 . Actualizado a las 19:59 h.Tintín estuvo en los hitos más importantes de la primera mitad del siglo XX, visitó la Unión Soviética, viajó a la Luna, tuvo aventuras en la Segunda Guerra Mundial,estuvo en América, África, en el Tíbet y ahora está en A Coruña. El Museo Histórico Militar de la ciudad y la Asociación de Amigos del Museo Militar inauguraron este miércoles al mediodía la exposición Tintín a través de la historia...y su relación militar que estará abierta al público hasta el 10 de septiembre.
La exposición es un homenaje al famoso reportero que marcó la historia del cómic europeo y la vida de su creador y dibujante belga, Georges Prosper Remi, más conocido como Hergé. La muestra recoge cómics originales, figuras de sus personajes más importantes, objetos relacionados con la historieta, películas y una selección de las viñetas más representativas de Tintín y su relación con la vida castrense. Las aventuras de Tintín cumplieron su aniversario número 90 en el 2019.
«Es una muestra muy curiosa sobre un cómic que recuerdan las generaciones que vivieron su juventud en los años 70 y 80. No solo tendremos al propio Tintín militar, sino vehículos que aparecen en toda la obra de Hergé. Podemos ver en la muestra una comparación entre el rey Muskar XII de las Aventuras de Tintín y el rey Alfonso XIII de España, el autor tomó al rey español como modelo para crear a su personaje. También encontraremos una edición limitada del cetro de Ottokar del país ficticio de Syldavia, se trata de un número de la casa Moulinsart que gestiona el patrimonio de las historietas de Tintín», contó Manuel Arenas, presidente de la Asociación de Amigos del Museo Militar, coleccionista y lector de las aventuras de Tintín.
Tintín y su relación con el mundo militar
«¡Mi general, mi coronel, mi sargento!», son expresiones recurrentes en las historietas de Las Aventuras de Tintín. De hecho, el periodista afable y ético que denuncia las injusticias tiene una relación profunda con las fuerzas armadas. Su creador, Hergé, prestó servicio militar en el ejército belga en 1926 y ascendió a sargento, antes de publicar el primer fascículo de la historieta en 1929 en el suplemento infantil Le Petit Vintgème. Sus vivencias en la Primera y Segunda Guerra Mundial fueron reflejadas en pequeñas pinceladas a lo largo de su obra.
Por ejemplo, en Tintín en América se encuentra una viñeta protagonizada por soldados americanos de la Primera Guerra Mundial. En los escenarios de los cómics se ven carros de combate, submarinos, aviones que están relacionados con las fuerzas armadas. Según Arenas «en Tintín encuentras personajes y lugares parecidos a la realidad pero tratados de una manera ficticia, el personaje descubría un mundo lleno de aventuras a través de las viñetas y la historia».