La población de cangrejo americano comienza a contraerse en Cecebre

Toni Silva CAMBRE / LA VOZ

A CORUÑA

Toni Silva

Alimento de nutrias y aves, esta especie invasora ha reducido su población

18 oct 2021 . Actualizado a las 23:11 h.

Las orillas del embalse de Cecebre ya no se tiñen de rojo con la intensidad de otros años. El cangrejo americano empieza a dar síntomas de retroceso en esta gran masa de agua. Su presencia sigue a la vista de todos, pero en un número menor. Esta especie invasora tiene algunos defensores por ser base de alimento de otros animales autóctonos (de hecho, el morito común estaba en peligro de extinción hace 30 años, pero a base de comida de cangrejo americano ha conseguido recuperar su población).

No obstante, son mayoría las voces que lo señalan como un crustáceo dañino fuera de su hábitat. Su reducción se debe en buena parte a la alimentación de las nutrias de este embalse, que desde hace meses gozan de un paso subterráneo en la carretera de la presa para evitar atropellos. También muchas aves se pelean con estos cangrejos en las orillas, donde los desmiembran antes de comerlos.

Cecebre es de los pocos embalses de la provincia de A Coruña donde se sigue permitiendo la pesca de este animal, si bien solo para destruirlo en la orilla. Los otros son As Forcadas (Valdoviño) y Sabón (Arteixo). Precisamente sobre este último, la agrupación socialista local denunció que las colonias de esta especia también se están multiplicando en el embalse vecino de Meicende. En el año 2018, el Gobierno central tuvo que modificar el Real Decreto 630 para adaptarse a una sentencia del Tribunal Supremo que afectaba a la pesca y a la caza de especies invasoras a nivel nacional. Esto obligó a la Xunta a modificar la orden de vedas de ese año, pero la pesca el cangrejo rojo lleva años bendecida desde la Consellería de Medio Ambiente, si bien recuerda que la norma permite cogerlas para eliminarlas en la orilla, con la prohibición de trasladarlas vivas fuera de allí. Para todo ello, es necesario contar con la licencia de pesca.

Las asociaciones con especial sensibilidad medioambiental, como el Ceida de Oleiros, o el grupo naturalista Hábitat, instan a todas las Administraciones a tomarse en serio la erradicación de estas especies que afectan a la fauna y la flora local.

 La merma en la población del cangrejo no significa que esté cerca de su erradicación. Lo más probable es que una especie tan dura y combativa como esta conviva durante décadas en las aguas de Cecebre, si bien una menor presencia ayudaría a la recuperación de otras autóctonas, como los anfibios, los principales damnificados del crustáceo rojo.

El embalse ha pasado del lleno al 68 % en apenas tres meses

Las lluvias de julio han aportado más caudal al embalse de Cecebre que el final del verano y el recién estrenado otoño. En el nivel registrado el 28 de junio marcaba un lleno del cien por cien. Desde entonces, la gran masa de agua que da de beber a la ciudad de A Coruña y el área metropolitana ha menguado en agosto (88,08 % el día 9), en septiembre (74,39% el día 6), hasta el 68,07 % recogido el 4 de octubre. En la previsión meteorológica de las dos próximas semanas predomina el tiempo seco, con apenas cuatro jornadas de lluvia en el tramo de dos semanas.