El Concello de A Coruña aprueba el convenio que permitirá empezar la Cidade das TIC

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Inés Rey reiteró que el proyecto es clave para el futuro de la ciudad

11 nov 2021 . Actualizado a las 11:35 h.

La Cidade das TIC lleva un camino recorrido de gestación para convertir a la ciudad en un polo de innovación tecnológica en este ámbito que está a punto de cristalizar. En las próximas semanas tendrán lugar dos hechos que marcarán un antes y un después entre el diseño de este proyecto y la verdadera puesta en marcha: la firma del convenio y el comienzo de las obras.

La Xunta, la Diputación, el Ayuntamiento, la Universidade da Coruña y el Clúster TIC Galicia acordaron en los últimos meses un documento marco para establecer las obligaciones y derechos de cada una de las partes en el desarrollo de este proyecto. Entre otras cuestiones, en el convenio se estipula que se elaborará un plan director y se establecerá un modelo de gestión en los que se continúa trabajando. Además, el Concello aportará cerca de la mitad de los 180.000 euros que supondrán estas actuaciones. 

El Ayuntamiento aprobó ayer en junta de gobierno este documento. Según la alcaldesa, Inés Rey, la firma del convenio, que se producirá en las próximas semanas y dará el pistoletazo de salida oficial al proyecto, supondrá un «pulo importante para o desenvolvemento dunha infraestructura estratéxica para o goberno municipal e sobre todo para o futuro económico e o mercado laboral da cidade».

La firma del convenio será un paso decisivo en la parte administrativa de la Cidade das TIC, que este mes también espera con recibir un impulso definitivo en la parte física con el comienzo de los trabajos.

El Centro de Servicios Avanzados (CSA) será el primero en estar en obras, que si no surgen imprevistos comenzarán en las próximas semanas. La licitación se lanzó en agosto y servirá para adjudicar los trabajos en base al proyecto diseñado por el arquitecto Carlos Pita.

El CSA tendrá una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados y los espacios se repartirán entre 2.627 metros cuadrados para oficinas y algo más de 2.000 para otros espacios como cuatro laboratorios. El presupuesto es de 4,3 millones de euros.

La previsión es que los trabajos estén finalizados a lo largo del 2022, año en el que también se prevé que estén listas otras naves del complejo. Las obras son la parte que le falta a un centro que ya tiene ocupantes asignados. En total habrá 11 empresas que ocuparán estos espacios y que se convertirán en los primeros ocupantes de la Cidade das TIC, que continúa avanzando con paso seguro.

Los fondos europeos, una oportunidad para facilitar la financiación

La Cidade das TIC no quiere perder el tren que suponen los fondos europeos que facilitarían la financiación de un proyecto millonario destinado convertir la antigua fábrica de armas en un polo de innovación tecnológica. La intención es que hasta 55 millones de euros procedentes de los Next Generation se puedan destinar al desarrollo de esta iniciativa, aunque esto todavía no se pudo concretar.

Otra opción que se maneja es la de aspirar a conseguir fondos Feder, que comprenden el período 2021-2027, y que se gestionarían desde Galicia. En este caso, el inconveniente reside en que no se podrían incluir las inversiones que ya están en marcha, algo que sí permiten los Next Generation ya que abarcan todos los proyectos desde el 2020. Mientras, más claros están los 4,8 millones de euros que la Xunta comprometió para la creación del Centro de Servicios Avanzados.

Estos fondos permitirían la financiación de un complejo que dotará de nueva actividad a la zona, que se pretende revitalizar mediante acciones como la cesión a los vecinos de Palavea, Santa Gema, A Pasaxe, A Zapateira y Castro de Elviña de una nave o la compra por parte del Ayuntamiento de las instalaciones deportivas de la antigua fábrica de armas.