Cecebre, el epicentro de una ruta de 32 nuevos kilómetros

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Presentación de las rutas ciclistas de Cecebre por parte del presidente de la Diputación, Valentín González Formoso
Presentación de las rutas ciclistas de Cecebre por parte del presidente de la Diputación, Valentín González Formoso Ángel Manso

El Plan de Mobilidade Ciclista de la Diputación tiene entre sus objetivos conectar las ciudades de A Coruña y Santiago a través de una vía verde

13 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Fuera de la ciudad, la ruta ciclista parece que no tendrá límite con el paso de los años. La Diputación de A Coruña tiene entre sus grandes proyectos la Rede Ciclista Metropolitana con una nueva senda que recorrerá el entorno del embalse de Cecebre, hasta la conexión con el municipio de Carral. Se trata de 32 nuevos kilómetros de ruta que discurrirá por los ayuntamientos de Abegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre y Carral, «constituindo unha alternativa perfecta para coller a bicicleta ou pasear». El proyecto supondrá una inversión de 2,1 millones de euros, de los que el 80 % parten de fondos europeos. «A Deputación está a realizar unha importante aposta por promover un novo modelo de mobilidade sostible na nosa provincia, no que o uso da bicicleta como medio de transporte adquire un gran protagonismo», indicó el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso.

Esta nueva senda ciclista contará con tres tramos diferenciados, el primero de ellos transcurrirá por los municipios de Abegondo, Betanzos y Carral, con un presupuesto de 810.000 euros. Otros dos atravesarán Abegondo y Carral, con 785.000 y 554.000 euros respectivamente. El nuevo carril bici discurrirá principalmente por el territorio de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, empleando como base carreteras, calles, pistas municipales, caminos rurales y sendas de titularidad pública. La ruta, dividida en tres tramos, rodeará el embalse de Cecebre, con un ramal hacia Guísamo y otro a Carral a través del valle del Barcés, discurriendo por núcleos como Sarandóns, lugares como el pazo de Macenda o el observatorio de aves de Crendes, en el municipio de Abegondo.

La Administración provincial también tiene el proyecto de una segunda fase del Plan de Mobilidade Ciclista, que incluiría nuevos tramos de vía verde en el municipio de Culleredo y en la ciudad de Santiago. «O obxectivo é que nuns anos sexa posible percorrer en bici a distancia que separa A Coruña e Santiago a través da Rede Ciclista Metropolitana da Coruña e a vía verde», afirmó el presidente provincial, quien aseguró que el proyecto del tramo de Santiago ya está redactado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles y el tramo de vía verde de Culleredo discurrirá por Uxes, Orro, Bregua y Boedo, para enlazar con la línea de Cerceda alcanzar Tordoia, Ordes, Oroso e Santiago.

Será la primera vía verde de la provincia de A Coruña y la más larga de Galicia, al conectar los 36,5 kilómetros que separan Santiago y Cerceda con una senda ciclista sobre las antiguas vías del ferrocarril. Tendrá una banda de circulación para peatones de 1,5 metros de ancho, y otra de dos metros para ciclistas.