¿Qué hacer este fin de semana en A Coruña?

Alejandro García Chouciño
A. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

Show de Estirando el Chicle en Sevilla producido por Etiqueta Negra
Show de Estirando el Chicle en Sevilla producido por Etiqueta Negra CEDIDA

El broche de oro del Encuentro Mundial de Humorismo y los conciertos de Eco, La bien querida y Joe Crepúsculo son los planes más destacados

06 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

A Coruña está lista para ofrecer el fin de semana más cómico de este año. Los platos fuertes del Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) se podrán disfrutar en varios recintos culturales de la ciudad: Estirando el Chicle y La Vida Moderna en el Coliseum, Saldremos Mejores y Fantastic Colofón en el Teatro Colón. Además, el ciclo TRC Danza y conciertos como los de Eco, La bien querida o Audionave son otras propuestas para no quedarse en casa.

Viernes, 6 de mayo

Continúa el EMHU con «Saldremos mejores» y «La vida moderna live show»

Nerea Pérez de las Heras e Inés Hernand presentarán «Saldremos mejores»
Nerea Pérez de las Heras e Inés Hernand presentarán «Saldremos mejores»

La programación de este fin de semana se abrirá el viernes 6 en el Teatro Colón con la versión en directo de Saldremos mejores, el pódcast presentado por Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras. La jornada se completará con uno de los fenómenos radiofónicos más populares de los últimos años: La vida moderna Live Show, presentado por David Broncano, Quequé e Ignatuis en el Coliseum.

  • Dónde: Teatro Colón y Coliseum

  • Cuándo: 19.00 y 21.30 horas

Audionave en la sala Mardi Gras

Audionave, grupo creado por el vasco Mikel Otero, afincado en A Coruña, presentará este viernes en directo su nuevo trabajo en la sala Mardi Grass. En el concierto la banda, con Otero en guitarras, Diego Puga ,en la batería, Moi Diaz, en teclados y Julián Martínez, con el bajo, estarán acompañados de muchos invitados como las cantantes Cris Regueiro y Elena Zas, Ángel Mosquera (concursante de La Voz en el 2019) y muchos más. Entre los temas no faltará el último single del grupo, Más allá, estrenado el pasado mes de marzo, ni tampoco algunos de los éxitos de Mikel Otero durante su etapa en Zenttric, como Solo quiero bailar. Las entradas pueden adquirirse ya en Rockbox y en taquilal el mismo día del evento, que comenzará a las 22.30 horas.

  • Dónde: Sala Mardi Gras

  • Cuándo: 22.30 horas

Concierto de Joe Crepúsculo en la sala Pantalán

Joe Crepúsculo regresa este fin de semana a los escenarios gallegos. El artista barcelonés, que inició su gira el en Vigo, llega para presentar su nuevo disco, Trovador Tecno, que fusiona los sonidos americanos con la electrónica de baile europea. La primera cita será el viernes 6 a las 21.00 horas en la Sala Pantalán de A Coruña. La segunda será el sábado 7, a la misma hora, en la Sala Karma de Pontevedra.

  • Dónde: Sala Pantalán

  • Cuándo: 21.00 horas

Concierto de Eco en la sala Filomatic

Este viernes la sala Filomatic acogerá el concierto del grupo Eco, a las 22.00 horas. Las entradas están disponibles en Wegow desde 7 euros más gastos. Creado en el 2007 por Roberto Espinosa y Alberto Cereijo (Los Suaves), al que más tarde se unirían Tino Mojón y Diego Pérez, Eco nacía como un grupo de rock moderno, elegante y plagado de buenas melodías gracias a la excelencia técnica de sus músicos, que recogieron en su debut, Réplica (2007). Casi tres lustros después han vuelto a la carga con una formación renovada y una legión de seguidores en todo el país. Su rock, libre y abierto a cualquier cosa que les aporte emoción, llena los diez cortes de Los años del silencio (2021), su nuevo trabajo. Grabado en los últimos meses del 2020, el LP refleja las inquietudes musicales de la banda con temas largos, arreglos melódicos, riffs contundentes y estribillos que huyen de estructuras comunes. Con las canciones por bandera y la destreza de sus integrantes, Eco presenta un viaje cargado de melodías sorprendentes y letras inolvidables.

  • Dónde: Sala Filomatic

  • Cuándo: 22.00 horas

Javier Becerra presenta en la Fundación Luis Seoane «Atlántico. El disco de la libertad de Xoel López»

Xoel López y Javier Becerra mostrando la portada del libro  Atlántico .
Xoel López y Javier Becerra mostrando la portada del libro Atlántico . Chema Ríos

Atlántico, el disco de la libertad de Xoel López (Hércules de Ediciones, 2022) se presenta este viernes, 6 de mayo, en la Fundación Luis Seoane en un acto que contará con la presencia del músico coruñés; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el autor del libro, Javier Becerra, y la editora, Laura Rodríguez Herrera. También intervendrán Juan de Dios, productor de Atlántico, y el periodista Fernando Molezún, que será en el encargado de dirigir el acto, en el que Xoel López tocará algunos temas. Al término, habrá firma de libros. La entrada será libre hasta completar aforo.

  • Dónde: Fundación Luis Seoane

  • Cuándo: 19.00 horas

Nueva exposición en el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña

La sala de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña acogerá desde este viernes, a las 17.00 horas, la muestra de pintura United States of Splash, del artista coruñés Óscar Costas. La exposición está compuesta por unas 18 obras —lienzos y dibujos— realizadas mediante la técnica drippping o goteo. Óscar Costas describe su obra como non finito «en la que tiene mucho significado la impermanencia, y no sabes si está a punto de nacer o de morir». La exposición podrá visitarse hasta el próximo día 31 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados entre las 12.00 y las 14.00 horas.

  • Dónde: Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña

  • Cuándo: Hasta el 31 de mayo

Nueva sesión de TRC Danza con «Las cosas se mueven pero no dicen nada»

El ciclo TRC Danza regresa este viernes con una nueva función al Teatro Rosalía de Castro. Las cosas se mueven pero no dicen nada es un espectáculo que se apoya sobre las ideas de permanencia e insistencia. Interpretada por un elenco exclusivamente femenino y construída a partir de la sonoridad del cuerpo de las bailarinas, la pieza evoca los procesos de transformación y repetición de la naturaleza, sin hacer alusión a la figuración de la escena. Cláudia Bosch, Laura Cardona, Ada Continente, Carla Diego, Natalia Fernandes, Cris Manso, Danielle Mesquita, Clara Pampyn, Almudena Perez, Isabela Rossi, Maddi Ruiz de Loizaga y Ainhoa Uzandizaga conforman el elenco dirigido por Poliana Lima. Las entradas son desde 8,4 euros por persona.

  • Dónde: Teatro Rosalía De castro

  • Cuándo: 20.30 horas

Escritura creativa y tiempo entre viñetas

Escritura creativa
Escritura creativa

La Biblioteca Miguel González Garcés pone en marcha esta semana dos nuevos talleres. María Jesús Molina Raspal conducirá desde este viernes (y también los días 13, 20 y 27 de mayo) el obradoiro de escritura creativa para experimentar con las palabras y dar rienda suelta a la imaginación. Y Carmela González se encargará este sábado del taller de banda diseñada especialmente pensado para que niños de 6 a 12 años aprendan a construir un personaje y narrar en viñetas una historia. En ambos casos, para participar es necesario  apuntarse por teléfono en la propia biblioteca de Elviña o bien a través del formulario accesible en la página web. La entrada es gratuita y es necesario incribirse en el teléfono 881 96 03 92.

  • CUÁNDO: 6 y 7 de mayo

  • DÓNDE: Biblioteca Miguel González Garcés

Sábado, 7 de mayo

Más EMHU con «Estirando el Chicle» y «Sin datos no hay paraíso» 

Show de Estirando el Chicle en Sevilla producido por Etiqueta Negra
Show de Estirando el Chicle en Sevilla producido por Etiqueta Negra

El sábado 7 llegará el turno de Estirando el chicle, el pódcast creado por Carolina Iglesias y Victoria Martín, que contarán con la presencia de Tanxugueiras y la colaboración de Lala Chus, Henar Álvarez y Patricia Espejo sobre las tablas del Coliseum. La jornada también contará con el espectáculo Sin datos no hay paraíso con El Cejas, Car de Lorenzo, Xurxo Carreño y Animalize21 actuando en el Teatro Colón.

  • Dónde: Coliseum y Teatro Colón

  • Cuándo: 21.30 y 19.00 horas

Vuelve el Día da Ciencia na Rúa

Día da Ciencia na Rúa
Día da Ciencia na Rúa ANGEL MANSO

Regresa una de las citas más populares entre los más pequeños. El Día da Ciencia na Rúa vuelve este sábado sin restricciones sanitarias al parque de Santa Margarita. En esta edición, 35 centros de A Coruña, Betanzos, Culleredo, Ribadeo, Cambre, Carral, Coristanco, Ortigueira, Pastoriza y Miño traen con mucha ilusión las actividades y experiencias que prepararon durante meses para invitar a la ciudadanía a descubrir, aprender y jugar con la ciencia. Además, los Museos Científicos Coruñeses se suman a este día con jornada de puertas abiertas en sus tres centros, la Casa das Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae. En la Casa das Ciencias, en el centro de la fiesta en el parque, la entrada será libre en este día. En la Domus y en el Aquarium será preciso reservar los billetes para disfrutar de esta jornada de puertas abiertas.

  • Dónde: Parque de Santa Margarita

  • Cuándo: sábado 7 de mayo

Touliña Pop en Sada

Vuelve el Touliña Pop, un festival que acerca el espíritu de la década de los 80 a Sada y a todos cuantos deseen acercarse a disfrutar de un programa de actividades y actuaciones que se iniciará este sábado de buena hora, a las 13.00 horas, con una sesión vermú en la zona del puerto con el concierto de Los Wavys Gravies. Por la tarde, en el entorno de la playa de las Delicias, a partir de las 17.00 horas la música correrá a cargo de la malageña Susana Pose Pincha, a la que le darán el relevo los londinenses MFC Chicken dos horas después. Ya por la noche, bajo la carpa situada en la plaza Irmás Suárez Picallo desplegarán sus sonidos El señor que te molesta (22.00), The Pewees (23.00), Nuevo Catecismo Católico (24.00) y los esperados The Cynics a partir de la una de la madrugada. El acceso es grauito.

  • DÓNDE: Varios puntos de Sada

  • Cuándo: todo el sábado 

Nuevas citas en el Festival Resis

El Festival Resis de música contemporánea continúa este fin de semana con tres propuestas. Así, la Fundación Luis Seoane acogerá este sábado (12.00 horas) la obra más reciente del saxofonista artista multidisciplinar Marc Vilanova. Bajo el título de Limen, presenta una escultura sonora que explora los ultrasonidos y desencadena una coreografía de luz de la que forman parte 128 fluorescentes. A las 20.00 horas, la cita será en el Muncyt, donde se desplegará A Proxección Sonora, dos performances y una presentación simultánea, interpretadas por alumnado sordo con el profesorado de Pulso Ensemble. Además, el domingo, LAB.51 ofrecerá (Museo Belas Artes, 12.00) uno de los conciertos más importantes de esta quinta edición, bajo el título Cold Trip. Las entradas a los tres eventos son gratuitas y pueden retirarse a través de Ataquilla.com o en el quiosco de la plaza de Ourense. 

  • DÓNDE: Fundación Luis Seoane, Muncyt y Museo de Belas Artes

  • Cuándo: sábado y domingo

Actuación de la Big Band en el parque José Martí

Big Band de la Escola Municipal de Música de Oleiros
Big Band de la Escola Municipal de Música de Oleiros MIGUEL ARES

La Big Band de la Escola Municipal de Música de Oleiros actúa este sábado (12.30 horas) en al parque José Martí de Santa Cristina. La entrada es gratuita.

  • DÓNDE: Santa Cristina 

  • Cuándo: 12.30 horas

Continúan los conciertos de KmC en A Coruña

El Campo da Leña y las plazas de Josep Sellier y Azcárraga serán el escenario de una serie de conciertos que amenizarán los fines de semana de A Coruña desde este 30 de abril hasta el próximo 3 de julio. Serán 27 citas musicales que llegarán a estas ubicaciones gracias a la plataforma cultural KmC de Estrella Galicia, que busca la dinamización cultural de la ciudad a través de multitud de experiencias de ocio en torno a la música, el deporte o la gastronomía.

Las citas de este fin de semana serán el Campo da Leña y arrancarán el sábado 7 a las 13.00 horas con un concierto de Sokie. El mismo día, a las 20.00 horas, Adhara & Ritman le tomarán el relevo. El domingo a las 13.00 horas será Carolina Rubirosa quien se suba al escenario.

  • DÓNDE: CAMPO DA LEÑA

  • CUÁNDO: 7 Y 8 DE MAYO

Concierto de La Bien Querida en la Sala Inn

Ana Fernández-Villaverde, más conocida como La Bien Querida en el mundo de la música, aterrizará en A Coruña el sábado 7 para dar un concierto en la sala Inn. Presentará su nuevo álbum, Brujería, en un formato acústico. Publicado en el 2019, combina pop con otros estilos musicales como el flamenco, la electrónica o el indie, con los recorre un tema tan complejo como es el amor. Además, se podrán escuchar algunas de las canciones que publicó posteriormente, como Río de Enero.

  • Dónde: Sala Inn

  • Cuándo: 22.45 horas

Tributo a los años 80 en la sala Garufa con Neon Collective

Tras el éxito acumulado en las fechas realizadas desde el inicio de su gira 21/22, la banda valenciana de tributos Neon Collective presenta en A Coruña el espectacular trío de tributos homenaje a los años 80: DEPECHE MODE, U2 Y THE CURE. Disfruta de un show de más de 3 horas de duración acompañado de audiovisuales y una puesta en escena potente. La cita tendrá lugar el sábado 7 de mayo en Garufa Club y las entradas ya pueden adquirirse a través de Wegow desde 15 euros. En taquilla son 20 euros por persona

  • Dónde: Sala Garufa

  • Cuándo: 22.00 horas apertura de puertas

César Centi actuará en la sala Mardi Gras acompañado de amigos

El sábado a las 22.30 horas, la sala Mardi Gras acogerá un concierto que se llama César de Centi & Friends donde el artista César Centi estará acompañado por Astrogirl, Brais Morán, César Morán, David Prado, David Taboada, Fer Ruiz, José Brea, Juan de Nós, Juan Cordonié, Keenan Elman, Luis Moro, Mamen Bazarra, Marcos Mella, Miguel A. Suarez, Nana Swan, Nando Deibe y Vizcaíno.

  • Dónde: Sala Mardi Gras

  • Cuándo: 22.30 horas

The very last northern white rhino en el Teatro Rosalía de Castro

Tras la sesión del viernes, el ciclo TRC Danza ofrece este sábado la pieza The very last northern white rhino. Cuando el periodista del New York Times, Sam Anderson, se enteró de la muerte del último macho de rinoceronte blanco del Norte, cogió un vuelo a Kenia para observar y narrar con detalle la vida diaria de las dos últimas representantes de esta especie, que desaparecería definitivamente de la tierra una vez hubieran muerto. La imagen indiferente de estos individuos frente al destino de su especie transmitió al reportero una sensación de paz, en un momento de incertidumbre global. A través de una investigación formal sobre distintos estilos de danza urbana, Core ofrece la imagen del hombre que baila porque ha descubierto que, como lo expresa Paul Valéry, tenemos «demasiada energía para nuestros menesteres». Es decir, presentar la danza como exceso, como celebración derivada de la vida. Las entradas son desde 5,6 euros.

  • Dónde: teatro rosalía de castro

  • Cuándo: 20.30 horas

Domingo, 8 de mayo

El EMHU se despide con Fantastic Colofón

Luis Piedrahita
Luis Piedrahita Santi M. Amil

Fantastic Colofón es el espectáculo de clausura del EMHU, creado expresamente para el festival. En el, Silvia Abril (Masterchef Celebrity, Tu cara me suena y presentadora de los Premios Goya), Luis Piedrahita (El Hormiguero y El Club de la Comedia), David Fernández (Late Motiv, Chikilicuatre) y David Amor (El Club de la Comedia, Tu cara me suena) nos presentan un espectáculo único y exclusivo lleno de monólogos, sketches y muchas sorpresas. Así, el EMHU pone el broche de oro con una gala en el Teatro Colón de A Coruña en la que, además de reír, entregaremos los Premios EMHU 2022 a los artistas ganadores de este año.

  • Dónde: Teatro Colón

  • Cuándo: 20.00 horas