Nino Bravo, clásicos populares y música de Disney: comienza la Semana Clásica de las fiestas de A Coruña

A CORUÑA

Por el escenario de la plaza de María Pita pasarán la Sinfónica de Galicia, la banda municipal, la Orquesta de Cámara Galega, la Gaos y la coral polifónica El Eco
19 ago 2022 . Actualizado a las 18:18 h.La plaza de María Pita de A Coruña será escenario durante los próximos días de la Semana Clásica, que llenará la ciudad de música para todos los gustos. Desde Mary Poppins hasta Nino Bravo pasando por los grandes clásicos de la música sinfónica, la programación de esta edición contará con estilos musicales variados e incluirá la presencia de la Sinfónica de Galicia, la Banda Municipal de A Coruña, la Orquesta de Cámara Galega, la Gaos y la Coral Polifónica El Eco.
El ciclo de conciertos, que forma parte del programa de eventos de las fiestas de María Pita, comenzará este sábado con la actuación de la Sinfónica de Galicia (OSG). «Nuestro concierto Imprescindibles es un guiño a la temporada 2022-2023, que llevaremos a cabo en el Palacio de la Ópera. Hemos preparado un repertorio con obras imprescindibles para ser melómano, muy conocidas y que le van a sonar a todo el mundo. Para este evento, hemos hecho una selección musical de una hora y media con lo más popular de entre lo popular, escogiendo grandes éxitos», explica el gerente de la orquesta, Andrés Lacasa.
La actuación, que será dirigida por José Trigueros, director asociado de la formación y percusionista principal de la OSG, contará con obras como El Moldava de Smetana, Variaciones Enigma de Elgar, la 7.ª Sinfonía de Beethoven y una selección de temas de Chaikovski y Brahms.
El domingo, la protagonista será la Banda Municipal de A Coruña con su Homenaje a Nino Bravo. «El nuestro es un concierto-espectáculo en el que contamos con una figura de la voz nacional: Serafín Zubiri. Este homenaje explica la vida de Nino Bravo y lo que supuso cada canción en su carrera musical», indica el director de la formación, Juan Miguel Romero. Se trata de un programa «acorde al gusto del público y al imaginario emocional, fácil de escuchar y emotivo» que contará con la banda, el cantante, un teclista, un bajo eléctrico y un batería.
El lunes 22, la Orquesta de Cámara Galega presentará Música desde o Atlántico, que contará con un repertorio de composiciones procedentes de países atlánticos como Brasil, Argentina y el Reino Unido. «Es un concierto especial porque tenemos una gran vinculación con A Coruña. Nuestra sede está ahí. Llevamos 27 años ininterrumpidos haciendo música y hemos tocado en muchos sitios, siempre defendiendo nuestra cultura», señala el director, Rogelio Groba.
Repertorio Disney con coro participativo
La orquesta y la coral Gaos, junto a su Coro Xove, los Minigaos y un coro participativo que contará con un centenar de integrantes, interpretarán Disney en concierto el martes 23. El concierto contará con canciones de algunas de las películas más populares de la factoría de animación, como Aladdin, La Bella y la Bestia, Hércules, Enredados, Pocahontas, El rey león, Frozen y Brave.
La Semana Clásica de A Coruña se clausurará el viernes 26 con la participación de la Coral Polifónica El Eco, que recibió la Medalla Castelao el pasado mes de junio. Nuestro concierto es una celebración de nuestros 140 años de historia. Lo hacemos como un homenaje a personas vinculadas con el coro: compositores, directores, presidentes, como el propio Pascual Veiga... Todo obras de polifonía gallega relacionada con la coral. Nuestra participación en la Semana Clásica es una forma del Ayuntamiento de reconocer nuestro trabajo en estos 140 años», destaca el director de la formación, Pedro Martínez. En el concierto, la coral estará acompañada por una orquesta de cámara y el evento será presentado por Diego Losada.
Todas las actuaciones del ciclo de conciertos se celebrarán en la plaza de María Pita y comenzarán a las 21.00 horas, salvo la protagonizada por la coral polifónica El Eco, que empezará a las 22.00 horas.
José Trigueros: «Siempre digo que este concierto es el más especial del año»
José Trigueros (La Vall d'Uixó, 1979) es director asociado de la Sinfónica de Galicia y percusionista principal de la orquesta. Será quien dirija a la formación en el concierto que abrirá la Semana Clásica de las fiestas de María Pita.

—¿Cómo afronta este concierto?
—Siempre digo que este concierto es el más especial del año porque es el que realizamos al aire libre, junto a todo nuestro público y a toda nuestra ciudad. Y este año nos hace especial ilusión porque, aunque el año pasado sí que hubo una actuación de la orquesta en María Pita, fue con distancias, con mascarillas, con un aforo muy limitado y no se pudo disfrutar como siempre. Este va a ser el primer año que volvamos a la normalidad. Desde el 2019 no hacemos el aforo con el aforo completo, sin mascarilla, con toda la orquesta... Nos hace especial ilusión volver después de esa pesadilla.
—¿Qué composiciones se incluyen dentro del repertorio?
—La próxima temporada lleva por título Imprescindibles porque la orquesta interpretará varias de las obras más representativas del repertorio orquestal. En este concierto, hacemos una selección de esos imprescindibles, como El Moldava de Smetana, que es una melodía tremendamente popular y conocida; dos movimientos de dos sinfonías de Chaikovski, que es un compositor muy popular; Beethoven, Brahms y otra melodía de un compositor inglés que se llama Edward Elgar, que también es muy célebre. Es una selección de fragmentos de obras que vamos a interpretar la próxima temporada para que, a parte de disfrutar del concierto, el público se anime a abonarse a la orquesta y poder disfrutar de esos imprescindibles en su totalidad. Aquí solo vamos a hacer una pequeña muestra de una hora.
—¿Este tipo de eventos son buenos para que la gente conozca la orquesta?
—Exacto. Es el ámbito ideal para sacar a la orquesta. Aquellos que son abonados habituales lo disfrutan porque ven a la orquesta fuera del Palacio de la Ópera, y para aquellos curiosos que quieran acercarse, algunos de ellos por primera vez, es una ocasión estupenda para disfrutarlo, en una noche de verano muy agradable y al aire libre.
Fernando Briones: «Todo el mundo va a poder cantar las canciones de las películas Disney con nosotros»
Fernando Briones (A Coruña, 1975) es el director de la orquesta y las corales Gaos y estará al frente del concierto que la formación interpretará el próximo martes 23 en la plaza de María Pita.

—¿Qué canciones se incluyen en la programación de su concierto?
—Es un concierto que ya hemos hecho otras veces y siempre que lo hacemos todo el mundo está encantado. Esta vez creamos una convocatoria para unir a la gente de la ciudad que quisiera cantar con nosotros en este concierto. Se presentaron unas cien personas entre niños y adultos para cantar con nosotros. Al final, en el escenario seremos casi unas doscientas personas tocando y cantando las canciones. Es una especie de popurrí de casi todos los temas de Disney de los últimos años, desde Mary Poppins hasta Enredados o Encanto. Hay fragmentos con solistas y otras con coros, y las interpretamos muy fielmente a las partituras originales. Ese es el núcleo de la obra, que dura unos 50 minutos con todas esas canciones de Disney que todo el mundo conocerá y esperamos que las canten desde la plaza.
—¿Cómo están afrontando el regreso a la normalidad de los conciertos?
—Con muchas ganas y con muchos proyectos. Lo que pasa es que, como siempre, agrupaciones como la nuestra necesitan un cierto apoyo institucional y eso es lo único que nos frena para poder abordar proyectos cada vez más ambiciosos. El año que viene la orquesta cumple quince años. Estamos organizando muchísimas cosas para la temporada, no para esta que empieza en septiembre, sino para la siguiente, con muchas ideas y mucha energía para buscar apoyos económicos y para realizar todo lo que queremos. Este concierto es nuestro punto de partida, con aforo completo y con todo el público con muchísimas ganas de disfrutar y de escuchar música.
—¿Este tipo de eventos son una buena forma de acercar al público a la música y al trabajo que realizan a lo largo de la temporada?
—Intentamos siempre que nuestros programas sean atractivos y populares, pero es evidente que un concierto con entrada libre, gratuito, en la plaza principal de la ciudad y que es accesible para todo el mundo es un escaparate muy bueno para que el que no sabe de qué va pase por allí y, si le gusta, se quede, y para que los que sí lo conocen vengan a escucharlo y disfrutar como siempre. Afortunadamente, tenemos mucho público fiel, pero siempre estamos buscando nuevos públicos que no nos conocen. Este programa creo que es ideal para eso. Todo el mundo va a poder cantar las canciones de Disney con nosotros, con películas como El rey león, Encanto, El jorobado de Notre Dame, La Bella y la Bestia, Aladdin, Hércules, Enredados...
—Y también les ayuda a llegar a las nuevas generaciones.
—Los niños están cantando como locos. Diría que quizá sean los que más se emocionen, pero no es verdad porque le ocurre a todo el mundo. El jueves hicimos el primer ensayo conjunto y la gente está súper contenta y emocionada. Funciona muy bien. Es un arreglo que ha hecho Hugo Paradela, que es un compositor amigo de la orquesta desde hace muchos años, y que nos ha hecho muchas adaptaciones orquestales y muchas obras para nosotros. Creo que con esta se ha lucido. Aún estamos terminando de retocar cositas, pero durante este fin de semana ensayaremos y creo que haremos un espectáculo al gusto de todo el mundo.