Eva, florista de A Coruña: «El clavel ya no es lo que más se pide en el Día de Difuntos»
A CORUÑA

El crisantemo, en todas sus formas, se consolida como la flor del primero de noviembre
31 oct 2022 . Actualizado a las 20:25 h.Entre centro y centro, Eva, una de las responsables de Flor de Abril, explica que para el Día de Difuntos las tendencias han cambiado. «Ahora ya no es como antes, el clavel ya no es lo que más se pide. Se solicitan cosas diferentes, aunque lo que más sale es el crisantemo en todas sus variedades», apunta la florista, que añade que «muchos llegan indecisos».
Para atender la demanda para la festividad, las dos responsables del negocio de la calle Posse, cerca de Cuatro Caminos, contrataron más personal. «Normalmente, estamos mi socia y yo, media jornada cada una, y para estos días somos cuatro», explica Eva, que indica que, a pesar de que las ventas sean buenas para esta jornada, «no suponen un gran impulso. Al final, no es tanto beneficio, ya que los gastos son elevados y hay que contratar más gente». Sobre el número de centros apunta que «es similar al del 2021».
Igual de ocupada que Eva está Mónica, de En el nombre de la Rosa, en Alfredo Vicenti. La florista manifiesta que, en su caso, trabaja con propuestas «diferentes, aunque hay de todo». Así, para Difuntos lo que más realiza son jardineras con plantas como la col de jardín «y otras en tonos otoñales». «Mi clientela habitual no me pide lo típico de claveles o flores en tonos rojos y blancos, aunque también hay gente clásica. Por ejemplo, tengo un encargo de un centro con gladiolos y claveles», apunta Eva.