Grixalba, en Sobrado, 35 años de una parcelaria inconclusa

D. Vázquez SOBRADO / LA VOZ

A CORUÑA

Dolores Vázquez

La Xunta multa a un vecino, con 1.500 euros, por negarse a entregar una finca a los nuevos propietarios

09 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Grixalba, en Sobrado dos Monxes, fue una de las parroquias gallegas donde la Xunta promovió concentraciones parcelarias, un instrumento que intenta atajar el minifundismo gallego y conseguir un mejor aprovechamiento de la tierra. «A histórica fragmentación da propiedade da terra en Galicia dificultou o crecemento das explotacións agrarias, a utilización de maquinaria e o óptimo aproveitamento da superficie», exponen desde la Consellería de Medio Rural, destacando los beneficios de un reparto agrupado del terreno. La consellería da por rematado el proceso de una concentración denominada Casal-Grixalba, que transformó 261 parcelas en 62 para 11 propietarios y que se dio por concluida en 1993. Establece como con acuerdo otra en Grixalba, donde las 6.619 parcelas antiguas se han transformado en 1.305 fincas nuevas, en manos de 682 dueños. Sin embargo, para algunos lugareños este proyecto, aunque con fecha de acuerdo en el 2018, está inconcluso porque hay vecinos que se niegan a entregar parte de las tierras en un proceso que, se anuncia, se dirimirá en los tribunales. Los afectados reclaman que la Xunta les entregue otras parcelas, porque entienden que no tienen que ser ellos los que entren en un conflicto particular, que en algunos casos se ha saldado ya con rifirrafes y denuncias.

Por el momento, desde la Xunta se ha incoado un expediente sancionador, por 1.500 euros. Desde Medio Rural precisan que desde la «Dirección Xeral de Desenvolvemento Rural de data 21 de xaneiro de 2021 acordouse dar, con data 1 de abril do mesmo ano, a toma de posesión da zona de concentración parcelaria de Grixalba, resolución que foi obxecto de notificación individual a todos os propietarios da zona. Non obstante, constatouse a existencia de algúns que impiden de xeito reiterado que os lexítimos titulares dos novos predios de substitución poidan acceder a ditas fincas». Ante esta situación, se indica que «a través do Servizo de Infraestruturas Agrarias da Coruña, estanse levando a cabo as actuacións necesarias —previos os correspondentes requirimentos sobre as persoas que o impiden para que depoñan a súa actitude— a fin de que todos os propietarios poidan acceder aos seus novos predios, utilizando os medios que a lexislación vixente na materia establece para lograr a toma de posesión dos novos predios polos seus lexítimos titulares». Asimismo, recuerda que este tipo de casos se califica como «infracción moi grave o impedir ou obstaculizar a toma de posesión dos novos predios, sendo sancionable cunha multa de entre 1.501 euros a 6.000 euros».

Los trabajos para conseguir llevar a cabo esta parcelaria comenzaron hace 35 años, en 1988, pero fue un proceso que sufrió varios parones. «O proceso estivo paralizado un tempo, en 2006 reactivouno o bipartito, pero despois volveu aínda a quedar parado, pero xa está resolto e só queda entregar as escrituras, que entendo que se fará neste 2023 ou en 2024», estima el regidor, Lisardo Santos, que reconoce que la concentración es una cuestión «laboriosa» y asegura que tiene constancia de algunos problemas con los cambios de fincas.

Vecinos de la zona explican que si bien existen conflictos, más del 95 % del terreno está ya en manos de los nuevos propietarios.

«Non cedo a parcela do monte comunal ata que saia o xuízo»

Antonio Seijas es el vecino de Dombrete al que multaron por no entregar una finca. Asegura que no se opone a la parcelaria y que entregó todas las parcelas de su propiedad incluso antes del plazo establecido, excepto una en el monte. Defiende su posición porque «aquí nos interviron monte comunal, que non se pode partir e fixeron parcelas como lles caeu a eles, e agora hai problemas». Asegura que los 12 vecinos de la aldea ya denunciaron los hechos en el 2017 y han presentado documentación que acredita que se trata de monte comunal. «O monte non se pode vender, nin embargar», puntualiza. «Non cedo a parcela ata que saia o xuízo e recorrerei as veces que faga falta», advierte. Cuestiona que la Xunta solo haya cogido en ese espacio los terrenos que estaban trabajados. «Non imos contra os que llos deron, pero non se entende que deixen parcelas a monte e entreguen outras do monte comunal, máis cando nos planos que trouxeron e expuxeron non viñan», comenta sobre el proceso.