El ADIF ejecutará otras cuatro voladuras controladas en el puerto exterior
A CORUÑA
Al igual que la de este martes, implicará cortes en el tráfico en las vías próximas
01 feb 2023 . Actualizado a las 04:50 h.Los vecinos de O Quinto Pino, en Arteixo, pudieron presenciar en primera fila la voladura para la construcción del ramal ferroviario a Langosteira, una explosión controlada ejecutada este martes por la mañana. Desde el pasado 10 de noviembre, ADIF Alta Velocidad ha ejecutado ya siete voladuras, pero fue esta semana por primera vez cuando se tuvo que interrumpir el tráfico más allá del vial del puerto exterior. Así, estaba previsto que a la una de la tarde se cortaran varios tramos de la autopista AG-55, en las proximidades del lugar de la explosión, así como en el ramal vecino de la AC-552. Finalmente, los coches dejaron de pasar a las 13.10 horas y solo cuatro minutos después se produjo la explosión, una pequeña erupción de tierra que se quedó muy por debajo de la expectación creada entre los vecinos. En este barrio rodeado por carreteras por los cuatro puntos cardinales se colocaron carteles en los últimos días para avisar a los residentes. «Esta voladura en ningún caso supondrá un riesgo para ninguna persona o propiedad, se realiza el aviso para que la detonación no llame a alarma a ningún vecino», rezaba.
La afectación al tráfico fue tan leve como la propia explosión. Apenas un minuto después de la voladura, los agentes de Tráfico reabrieron los tramos cortados, las colas que se formaron fueron menores. En el operativo ni siquiera intervino la Policía Local de Arteixo.

Durante los días previos se realizaron controles de grietas en las casas y edificios más próximos al lugar de la explosión, con el que se comenzará a ejecutar el emboquille de la galería 2 del túnel, que será el más largo del ramal ferroviario, con una longitud de 3.738 metros. En noviembre es había realizado la excavación del emboquille oeste, del lado del mar, en el otro túnel, de 774 metros de longitud, y el más próximo a la infraestructura portuaria. Se prevé que en las próximas semanas se ejecuten otras cuatro voladuras que también afectarán al tráfico de la zona.
«Con estas actuaciones se impulsa la ejecución de una infraestructura clave que incrementará la competitividad del transporte ferroviario de mercancías y potenciará la puesta en valor del puerto exterior de A Coruña, en línea con los objetivos de movilidad sostenible del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana», indican fuentes del ADIF.
La conexión de 6,7 kilómetros discurrirá en su mayor bajo tierra: 5,3 kilómetros con tres túneles y tres galerías de evacuación, y se ha diseñado en vía única sin electrificar sobre la que se montará la vía de ancho ibérico (1,668 metros) en una primera fase, «previéndose su posterior adaptación al ancho internacional (1,435 metros) gracias al montaje sobre traviesa polivalente». El diseño propuesto es compatible con la futura electrificación del acceso.
Las obras del puerto exterior de Langosteira suponen una inversión de 123,6 millones de euros, que serán íntegramente financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.