Solo 600 metros de los accesos al Novo Chuac costarán 18 millones de euros
A CORUÑA
Un paso superior sobre la AC-12, otro inferior, dos puentes y dos viaductos consumirán el 70 % del presupuesto
12 sep 2023 . Actualizado a las 17:22 h.Los accesos al futuro Novo Chuac, una obra a realizar en solo 24 meses con un presupuesto fijado en 25,4 millones de euros —más del doble de los 12 previstos inicialmente—, supondrán la construcción de 5,76 kilómetros de conexiones, 4,09 de ellos viales en hasta 21 ejes diferentes.
De todo ese entramado, apenas 600 metros (601,5 exactamente) consumirán el 70,5 % de los fondos. Es decir, casi 18 millones de euros se destinarán a levantar el 10 % de un proyecto que incluye seis grandes estructuras: un paso superior, otro inferior, dos puentes y dos viaductos, con sus siete muros de sustento de 638 metros de longitud.
De todo un «desafío técnico» definió esta semana Ethel Vázquez, conselleira de Infraestruturas, su ejecución. Con financiación del Ayuntamiento, que destinará 22 millones, la Xunta anunció que convocará en junio un concurso de proyecto y obra al que se espera la aportación de soluciones constructivas innovadoras que faciliten su materialización y, sobre todo, acorten los plazos de obra. El trazado y diseño fue presentado al Colegio de Ingenieros de Caminos, en cuyos profesionales se confía para obtener propuestas «creativas, enxeñosas e singulares».
Punto crítico
Glorieta y nuevo «escaléxtric». De forma muy escueta, uno de los puntos más críticos del proyecto por su impacto en el tráfico radica en la necesidad de salvar la actual avenida de As Xubias o avenida de A Pasaxe, la AC-12, para llegar o salir del ámbito del hospital. Para ello, se construirá un nuevo enlace en trompeta a dos niveles y el actual escaléxtric, al que se calcula le quedan diez años de vida útil, será demolido. Después de barajar múltiples alternativas y descartar opciones de mayor impacto, finalmente se optó por diseñar un paso superior sobre la AC-12 de 158,8 metros de longitud, con 8 vanos y 12,20 metros de ancho de sección, que desembocará en la glorieta de 41 metros de diámetro que se construirá donde ahora se encuentra la entrada inferior al Chuac.
Gran viaducto
Con dos acoples. La segunda estructura en complejidad será el viaducto por el que discurrirán 157,5 metros del anillo perimetral en el lateral más próximo a la gasolinera del materno. Para salvar la pendiente del terreno, llevará una quincena de pilas y alcanzará los 17 metros de altura. Con una sección de 10,6 metros de ancho, a él se acoplarán otras dos estructuras complejas, en la conexión con la glorieta principal y en el entronque para acceder a lo que será el área de urgencias, que estará al nivel de la segunda planta. Para ello será necesario construir otro puente de 112,5 metros y 8,10 de ancho y otro viaducto de 67,25 metros de longitud por 7,20 de anchura.
Puente mixto
Sobre la carretera de subida. De menor impacto será el puente mixto de 50 metros de largo y tres vanos que está previsto levantar atravesando a lo ancho sobre el acceso actual al Chuac, la carretera que sube al hospital en dirección salida de la ciudad desde la avenida de As Xubias. Con 7,70 metros de ancho, se integrará en el nuevo vial perimetral que bordeará el futuro complejo y del que irán saliendo los ramales de distribución del tráfico tanto hacia las distintas entradas del hospital, como hacia las vías urbanas de entrada y salida en el perímetro del Novo Chuac.
Paso inferior
Bajo la rotonda. El trazado viario incluye una sexta estructura, un paso inferior bajo la glorieta que medirá 55 metros de largo y tendrá una sección de 7,60 de anchura para canalizar el tráfico con la AC-12.
Movilidad
Siguiendo las agujas del reloj. Salvo en el nuevo paso superior que se hará sobre la AC-12 hasta la glorieta de entrada y en el entorno del aparcamiento privado, que serán de doble sentido, la circulación alrededor del hospital se realizará siguiendo la las agujas del reloj.