El PSOE de Betanzos gobernará en minoría, mientras Culleredo y Paderne siguen pendientes del BNG

D. Vázquez CULLEREDO / LA VOZ

A CORUÑA

Carteles electorales en la campaña de Sada, donde concurrieron nueve formaciones y cinco entrarán en la corporación.
Carteles electorales en la campaña de Sada, donde concurrieron nueve formaciones y cinco entrarán en la corporación. -

Los nacionalistas exigen a Barral un giro a la izquierda y ponen condiciones tanto para la investidura como para formar un bipartito

07 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los resultados del 28M en seis concellos del área obligan a las fuerzas a negociar y hasta el momento solo el pronunciamiento ayer del BNG de Betanzos supone una certeza de lo que ocurrirá el día 17, cuando se celebren los plenos de investidura.

Betanzos

Barral repetirá en solitario. La asamblea del BNG acordó por unanimidad negociar un acuerdo para apoyar la investidura de la socialista María Barral como alcaldesa por «mudanzas na liña do goberno en temas fundamentais como o PXOM ou a xestión directa de servizos como a auga», explicó Amelia Sánchez, del BNG. «En función da vontade do PSOE de chegar a puntos en común para que Betanzos teña un goberno estábel e dar un xiro cara a políticas de esquerda e á transparencia no goberno, valoraremos no futuro a posibilidade dun pacto de goberno. A posibilidade da incorporación do BNG ao goberno estará en función da vontade de acordo do PSOE e do cumprimento posterior de investidura», dijo. El PP fue el más votado (8 concejales), seguido de PSOE (6) y BNG (4).

Bergondo

AV aspira a la alcaldía. PP y PSOE empataron a 4 ediles, aunque los populares lograron más apoyos. Los 3 del AV resultan decisivos para una mayoría, el BNG con 2, no llegaría. El portavoz de AV, Juan Fariña, reconoce solo contactos informales y asegura que está claro lo que piden: la alcaldía. En este mandato, conformaron un bipartito con el PSOE, con la socialista Alejandra Pérez como regidora.

Cambre

UxC cuenta con el PSOE. UxC fue la vencedora de las elecciones con 7 ediles, frente a los 5 del PP, los 4 del PSOE, los 3 del BNG y los 2 de AV. Repetir el bipartito UxC y PSOE les garantizaría la mayoría. Desde el PSOE no daban ayer nada por cerrado. «De momento estanse a valorar opcións», indicó Diego Alcantarilla, su portavoz.

Culleredo

El BNG no desvela qué votará. El PSOE fue el partido con más respaldo (8 ediles), frente al 7 del PP, los 4 del BNG y 2 de AV. Las críticas del BNG a la política del actual ejecutivo socialista hacen poco probable un bipartito. La duda es qué votarán el día 17. Hubo un contacto, pero no negociación.

Paderne

No comenzó la negociación. El acuerdo PSOE y BNG a nivel gallego no parece dejar margen a la incógnita de que el PSOE retendrá la alcaldía en Paderne, donde empató a cinco ediles con el PP, que fue el partido más votado. Sin embargo, ambas fuerzas no comenzaron las negociaciones y el BNG, con un edil, aún no había decidido ayer si entrará en el ejecutivo municipal.

Sada

Pendientes del PSOE. Sadamaioría, el partido con más respaldo al lograr 7 concejales, propone un tripartito con BNG (1) y PSOE (1). Sin embargo, el anuncio de la candidata socialista, la independiente Almudena Pena, de que se votará a sí misma impide un gobierno en mayoría por la izquierda. También sería posible un tripartito de UPSA (4), PP (4) y PSOE (1), pero el Partido Popular también anunció que solo se votará a sí mismo.