Los jabalíes entran en San Diego después de 18 horas de excursión por media Coruña

la voz A CORUÑA

A CORUÑA

Los dos ejemplares adultos y las tres crías estuvieron de madrugada en el muelle de Oza y alrededor de las 21.00 horas de este jueves entraron en el parque de Os Castros

07 sep 2023 . Actualizado a las 21:51 h.

Los jabalíes ya son uno más en A Coruña. A primera hora de la noche de este jueves, sobre las 21.00 horas, llegó al parque de San Diego la familia de cinco ejemplares (dos adultos y tres crías) que en las últimas 18 horas recorrieron media ciudad y desde hace semanas han ido dejando su rastro ya por un buen número de barrios.  

El primer avistamiento notificado de los animales peludos fue este lunes en el barrio de Elviña, cuando pastaron tranquilamente en las inmediaciones del Club Financiero. Luego llegaron a pasar por la ronda de Outeiro y, este miércoles se les grabó cruzando Alfonso Molina.Lejos de abandonar sus incursiones, la piara volvió a hacer de las suyas en la madrugada de este jueves. En esta ocasión se acercaron a O Castrillón, Salvador de Madariaga, San Cristóbal, plaza de Pablo Iglesias y también por la zona del muelle de Oza. Pese a este amplio recorrido que se marcaron por toda la ciudad, los ejemplares no causaron ningún accidente de tráfico. Lo que sí hicieron son estragos en las zonas ajardinadas del parque de Oza, de las inmediaciones del hotel Avenida y al lado del campo de fútbol de Elviña. En esta última ubicación, el espacio verde que hay en la incorporación a Alfonso Molina quedó prácticamente destrozado.

Y sobre las 21.00 horas, los mamíferos hicieron acto de aparición en los campos del parque de San Diego, lleno a esa hora de vecinos. Los cinco individuos hozaron al pie de las escaleras que dan acceso desde el estanque a la zona donde se encuentran los juegos infantiles, se refocilaron en la tierra después de escarbar y levantar el césped y continuaron su excursión hacia la calle Alberto García Ferreiro, por seguidos por dos motos y un coche patrulla de la Policía Local.  

También circula un vídeo por redes sociales en el que se ve a la piara pastando este jueves a primera hora en el césped de la calle Antonio Machado, llegando casi a invadir un carril de la avenida Alfonso Molina.

La presencia de estos animales en la ciudad también llegó al pleno ordinario de este jueves. La concejala Noemí Díaz explicó que hace meses contactaron con la Xunta por la «alarma» existente ante las incursiones de estos animales y obteniendo como respuesta que se les ofrecían «unhas gaiolas, pero sen ningún plan». Francisco Jorquera también instó al Gobierno gallego a tomar medidas y señaló que «non entendemos a obsesión da Xunta co lobo e de mirar para outro lado cos xabarís».

La Xunta y el Ayuntamiento chocan sobre quién debe controlarlos

Ante este panorama, el Ayuntamiento de A Coruña avanzó este miércoles que estudian «planes para poder capturarlos, pero eso no va acabar con el problema porque los jabalíes vienen de fuera y mientras no se controlen las poblaciones no hay ninguna solución válida». Desde el gobierno local señala que estos animales «son un problema en A Coruña, Sada, Oleiros, Culleredo... y lo son porque quien debe controlar su población, la Xunta, no lo está haciendo». En este sentido, el ejecutivo municipal incide en que «de poco sirve capturar aquí un jabalí si hay muchos más en el concello de al lado, porque estos animales recorren grandes distancias y no entienden de fronteras municipales».

El Ejecutivo gallego respondió que «o Concello é o único responsable do mantemento das súas áreas urbanas e periurbanas. Neste sentido, debe implicarse nas medidas informativas e preventivas de xestión da biomasa e control das zonas de maleza nestes ámbitos, para evitar, precisamente, que estes animais se acheguen a zonas poboadas. Un traballo e implicación que desde a Xunta sempre lles recordamos periodicamente aos concellos a través da Fegamp». Además, el Gobierno autonómico destacó que cuentan con un procedimiento de colaboración para la colocación de jaulas trampa en lugares estratégicos y frecuentados por los jabalíes «das grandes cidades e de municipios das áreas metropolitanas como unha medida alternativa ás accións cinexéticas para controlar as súas poboacións naquelas zonas urbanas e periurbanas cunha maior incidencia deste problema. Con data 18 de agosto informamos ao Concello deste procedemento». «A tal fin, a Consellería fixo unha encomenda á empresa Tragsa para facilitar, naqueles concellos que de forma voluntaria decidan adherirse, a colocación de gaiolas-trampa en lugares que adoiten frecuentar estes animais. Así, a proposta de colaboración plasmarase en prestar apoio técnico aos concellos e asumir os gastos da instalación das gaiolas e a súa vixilancia, ademais de outorgar as correspondentes autorizacións. O Concello determinará os lugares estratéxicos e idóneos para instalar as gaiolas e encargarase da xestión completa dos animais que sexan capturados por este método, así como dos gastos derivados», precisaron desde la Xunta.