Inés Rey, sobre los jabalíes que pasean por A Coruña: «¿Qué hago, los empadrono?»

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

La alcaldesa reclama a la Xunta que actúe y anuncia que se sancionará el mal uso de BiciCoruña, además de campañas de concienciación

08 sep 2023 . Actualizado a las 19:11 h.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, reiteró este viernes en Voces de A Coruña, de Radio Voz, la petición al Gobierno gallego de que actúe para controlar la piara de cinco jabalíes que lleva varios días realizando incursiones por diferentes barrios de la ciudad, la última este jueves en Os Castros. «Al principio puede parecer jocoso, podíamos pensar que sería anecdótico y la Policía Local los vigila y controla, pero es una preocupación porque es una responsabilidad de la Xunta el control de los jabalíes en zonas rurales evitando que entren en las ciudades», aseguró. La regidora calificó de «dejación de funciones» la postura de la Xunta y solicitó «una mayor colaboración que decirnos que nos dejan unas jaulas a ver si entran. El jabalí tonto no es, a la jaula directo no va». Inés Rey lamentó que la presencia de esta piara se está «manteniendo demasiados días y no es un problema único de A Coruña, el resto de alcaldes del área y de la provincia sufren este problema» y por ello se dirigieron a la Consellería de Medio Ambiente para que «tome cartas en el asunto y ejerza su responsabilidad». «Son un riesgo y un peligro para la seguridad viaria y los ciudadanos. ¿Qué hago, los empadrono?», concluyó la regidora.

Ayer la Policía Local ordenó suspender el entrenamiento del club de fútbol Relámpago, de la categoría de modestos, por el riesgo que podía suponer para los jugadores la presencia de jabalíes en la zona. La sesión, en el campo de la Leyma (Elviña) empezó a las nueve de la noche y fue el conserje el que notificó a los deportistas que no podían seguír entrenándose.

Los llamamientos del gobierno local a la Xunta también se están produciendo a nivel administrativo. Ayer se remitió un oficio en el que se adjuntan informes policiales en los que se relatan las actuaciones del 092 para «escoltar» y vigilar la piara. El oficio está dirigido a Belén María do Campo Piñeiro, directora xeral de Patrimonio Natural. «A nosa preocupación é máxima xa que a súa presencia compromete a seguridade vial e pode provocar sinistros de tráfico así como situacións que poñan en perigo a seguridade das persoas, e en especial dos nenos e rapaces que a vindeira semana comezan o período escolar», se explica antes de solicitar la actuación autonómica de manera «urxente».

La Xunta respondió estos últimos días que «o Concello é o único responsable do mantemento das súas áreas urbanas e periurbanas. Neste sentido, debe implicarse nas medidas informativas e preventivas de xestión da biomasa e control das zonas de maleza nestes ámbitos, para evitar, precisamente, que estes animais se acheguen a zonas poboadas».

El primer avistamiento notificado de los animales peludos fue este lunes en el barrio de Elviña, cuando pastaron tranquilamente en las inmediaciones del Club Financiero. Luego llegaron a pasar por la ronda de Outeiro y, este miércoles se les grabó cruzando Alfonso Molina e incluso invadiendo las instalaciones del parque infantil de Cuatro Caminos, obligando a los agentes del 092 a circular en dirección contraria, parando al tráfico y controlando que los bichos no causasen ningún accidente. El martes la piara de jabalíes volvió a las andadas, y poco antes de la caída de la noche fueron varios los testigos que ocomenzaron a verlos el parque de Eirís, donde los cinco animales correteaban de un lado para otro en busca de comida.

Lejos de abandonar sus incursiones, la piara volvió a hacer de las suyas en la madrugada de este jueves. En esta ocasión se acercaron a O Castrillón, Salvador de Madariaga, San Cristóbal, plaza de Pablo Iglesias y también por la zona del muelle de Oza. Pese a este amplio recorrido que se marcaron por toda la ciudad, los ejemplares no causaron ningún accidente de tráfico. Lo que sí hicieron son estragos en las zonas ajardinadas del parque de Oza, de las inmediaciones del hotel Avenida y al lado del campo de fútbol de Elviña. En esta última ubicación, el espacio verde que hay en la incorporación a Alfonso Molina quedó prácticamente destrozado.

Y sobre las 21.00 horas, los mamíferos hicieron acto de aparición en los campos del parque de San Diego, lleno a esa hora de vecinos. Los cinco individuos hozaron al pie de las escaleras que dan acceso desde el estanque a la zona donde se encuentran los juegos infantiles, se refocilaron en la tierra después de escarbar y levantar el césped y continuaron su excursión hacia la calle Alberto García Ferreiro, por seguidos por dos motos y un coche patrulla de la Policía Local.  

A finales de agosto los jabalíes fueron vistos destrozando el parque de Vioño, con gran afluencia de niños y de perros, a plena luz del día. Días antes, a mediados de mes, dos ejemplares de buen tamaño llegaron a meterse y deambular por dentro del párking de Os Mallos, dejando unas imágenes más que sorprendentes.

La Xunta y el Ayuntamiento chocan sobre quién debe controlarlos

El Ayuntamiento de A Coruña avanzó ya el miércoles que estudiaban «planes para poder capturarlos, pero eso no va acabar con el problema porque los jabalíes vienen de fuera y mientras no se controlen las poblaciones no hay ninguna solución válida». Desde el gobierno local señalaban que estos animales «son un problema en A Coruña, Sada, Oleiros, Culleredo... y lo son porque quien debe controlar su población, la Xunta, no lo está haciendo». En este sentido, el ejecutivo municipal incidía en que «de poco sirve capturar aquí un jabalí si hay muchos más en el concello de al lado, porque estos animales recorren grandes distancias y no entienden de fronteras municipales». El Ejecutivo gallego respondió que «o Concello é o único responsable do mantemento das súas áreas urbanas e periurbanas. Neste sentido, debe implicarse nas medidas informativas e preventivas de xestión da biomasa e control das zonas de maleza nestes ámbitos, para evitar, precisamente, que estes animais se acheguen a zonas poboadas. Un traballo e implicación que desde a Xunta sempre lles recordamos periodicamente aos concellos a través da Fegamp».

Mal uso de BiciCoruña

Otro de los asuntos que trató la alcaldesa en su intervención de esta mañana en Radiovoz fue el de algunos problemas vinculados a BiciCoruña, que «bate récords cada mes». Sin embargo, se está detectando que algunos usuarios realizan un mal uso de estos vehículos. «Estamos preparados para hacer una campaña de sensibilización, de educación vial, porque hay conductas que no se adecúan a lo que tiene que ser. Las bicis son individuales, hay que ir por la calzada, no la acera, y hay que hacer un uso responsable», explicó la regidora, que apuntó que cada bicicleta eléctrica cuesta casi 3.000 euros. «Es un servicio muy eficaz y eficiente que tenemos que cuidar entre todos, vamos a empezar una campaña en los centros educativos», dijo Inés Rey, que apuntó que «se va a sancionar a los que hagan un uso irresponsable, los daños o una mala utilización, además de ese trabajo de concienciación de la población».

La alcaldesa también hizo referencia en Radiovoz a un asunto que surgió durante el pleno de este jueves, en el que se alertó de un repunte en el consumo de drogas, incluido entre menores de edad. «Es como si no hubiera miedo», destacó la regidora, que puso en valor los programas municipales destinados a fomentar un ocio saludable entre los jóvenes. También indicó que la próxima semana se reunirá con el delegado del Gobierno para solicitarle «un mayor control policial y una presencia más constante», dijo tras una llamada de un oyente para avisar de trapicheo de drogas y otros problemas de seguridad en la calle Santo Tomás.

El nuevo contrato de la planta de tratamiento de residuos de Nostián fue otro de los asuntos analizados por la alcaldesa, que señaló que el modelo actual «tiene que actualizarse a la normativa legal vigente y el Ayuntamiento lo que está haciendo, desde el anteproyecto, es sacar adelante unos pliegos que se adecúen a la legislación manteniendo el espíritu del modelo de Nostián». 

Inés Rey también anunció que este viernes se licitarán dos nuevos proyectos financiados con fondos Next Generation, los ascensores entre Pintor Villar Chao y Juan Montes y dos rotondas en la avenida de Fisterra. Los primeros tienen como objetivo salvar el desnivel que hay entre las dos calles y las segundas buscan mejorar la movilidad en esta zona y reducir la peligrosidad de las intersecciones que hay en la avenida, que hace unos años registraron un accidente mortal.