«Hay gente que se apunta a costura en un centro cívico y piensa que es una FP»

Loreto Silvoso
Loreto silvoso A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Sabela Quintela Casás, coordinadora de actividades en los centros cívicos municipales de A Coruña.
Sabela Quintela Casás, coordinadora de actividades en los centros cívicos municipales de A Coruña. MARCOS MÍGUEZ

La coordinadora del programa aclara que este tipo de cursos son, sobre todo, para «socializar»

10 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Septiembre, mes de los buenos propósitos, es el momento idóneo para adquirir nuevas rutinas que enriquezcan nuestro día a día. Los 23 centros cívicos coruñeses son la herramienta perfecta para ello porque ofrecen una amplia programación sociocultural. Sabela Quintela es la coordinadora de las actividades.

—Estos días son un hervidero de solicitudes, preinscripciones y sorteos de plazas. ¿Cómo es la convocatoria de este año?

—Para este cuatrimestre se han reforzado algunas de las actividades que tenían mayor demanda y se han añadido otras nuevas.

—¿Cuáles son las novedades?

—Muchas, horticultura urbana, expresión artística, yoga en familia, música y movimiento, expresión artística para la infancia, cocina para jóvenes, danza urbana, videojuegos con processing, felicidad en calma, trainning music, fotografía panorámica, time-lapse, técnicas de control del estrés, bailes de salón y tropicales, ilustración a la acuarela... —¡Caramba! Si quiero apuntarme a horticultura urbana, por ejemplo, ¿a dónde tengo que ir?

—Al centro cívico de Os Mallos.

—¿Por qué hay que apuntarse?

—El objetivo principal del programa es favorecer el desarrollo de las habilidades personales y sociales de los participantes.

—Salir y socializarse, vamos.

—Eso es. Tenemos ahora mismo una oferta de 354 actividades de todo tipo y lo importante es que los participantes socialicen. Hay mucha gente que se confunde. Un ejemplo, se apunta a una actividad de costura y piensa que van a una FP y que va a sacar de ahí unos contenidos o que esa actividad le va a permitir trabajar.

—Y no es eso.

—No. Las actividades de los centros cívicos no son para eso.

—¿Tan exigentes son algunos?

—Sí, la gente es muy exigente. A veces, creo que pierden un poco el hilo del objetivo final del programa. Pero se lo explicamos y lo entienden perfectamente.

—¿Esto es para todas las edades?

—Sí, de hecho, tenemos enfoques para infancia, juventud, intergeneracionales (a partir de los 18 años) y las actividades para mayores. Con estas últimas buscamos dar respuesta a las situaciones de soledad y aislamiento que, por desgracia, existen a día de hoy. Envejecimiento saludable.

—Muchos esperan a jubilarse para apuntarse a estos cursos.

—Eso pasa. Para ciertas edades, parece que los centros cívicos están en el olvido. Hay jóvenes que no conocen la red municipal de centros cívicos que tiene A Coruña y lo que se hace en ellos. Me gustaría que participaran más. La gente mayor sí conoce la oferta porque muchos van a leer la prensa o a jugar la partida y ya reciben la información.

—¿Qué le sugeriría a un chaval?

—Desde cocina para jóvenes, conversación en inglés, nuevas tecnologías, baile, defensa personal, dibujo, etcétera. En el centro de Los Rosales se estrenó un espacio para jóvenes que está funcionando muy bien. Los viernes, en horario de tarde, se realizan actividades a demanda con un horario abierto.

—¿A los mayores qué les gusta?

—Los talleres de memoria y las actividades de estimulación cognitiva son lo más demandado. En segundo lugar, todo lo relacionado con las nuevas tecnologías: uso y manejo de móvil, iniciación a la informática, fotografía básica... En tercera opción, lo físico, gimnasia de mantenimiento o gimnasia chikung y de equilibrio, dos que sacamos nuevas ahora.

—¿En qué consisten?

—Relajación y prevención de caídas, equilibrio postural... El año pasado ofrecimos la actividad de «suelo pélvico» en Palavea y funcionó tan bien que, en esta convocatoria, lo vamos a retomar en más centros cívicos.

Una forma de «hacer barrio»: Las actividades de los centros cívicos nos brindan la oportunidad de «socializar con la gente de nuestro barrio», explica la coordinadora de la empresa que ejecuta el programa. Como novedad, «el pago de las tasas se podrá realizar online, una demanda bastante importante que existía desde hace años».