Xunta y Ayuntamiento de A Coruña vuelven a enzarzarse, esta vez por los accesos a la intermodal

E. Silveira / D. García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Cedida

El Concello asegura que alertó sobre el impacto del tráfico al Gobierno gallego, que tilda de «falso» que se les informase

21 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Las obras de la estación intermodal de A Coruña llevan meses en marcha, tanto en la parte ferroviaria, del ADIF, como en la terminal de autobuses y el aparcamiento subterráneo, que corresponde a la Xunta. Cuando parecía que el proyecto iba para adelante definitivamente, sin contratiempos tras años de avances y retrocesos por las diferencias entre Administraciones, los accesos podrían abrir una nueva grieta. La Xunta, el Ayuntamiento y el ADIF mantuvieron este miércoles una reunión para analizar una adenda motivada por la petición del administrador ferroviario de un aumento de plazas de estacionamiento en el párking, cuestión en estudio.

Sin embargo, el motivo del conflicto está en los accesos, que corresponden al Ayuntamiento. El gobierno local asegura que alertó a la Xunta durante el encuentro de que la mudanza de la estación de autobuses desde su ubicación actual al nuevo emplazamiento «suporá tamén cambios no tráfico na cidade, xa que os buses, a maior parte deles interurbanos, empregarán un acceso distinto ao actual». Por este motivo, el gobierno municipal elaboró un informe «técnico para avaliar o impacto no tráfico da nova localización da estación de buses. Dito informe especifica que a maior parte dos vehículos de transporte colectivo (o 79% deles) accederá á estación a través da avenida de San Cristovo pasando pola glorieta de Eduardo Diz. Cando a intermodal entre en funcionamento estímase que os tempos de paso por dita glorieta, xa hoxe moi saturada en horas punta, aumentarán entre un 49 e un 72%, segundo os diferentes escenarios que se manexan», indicaron.

El informe concluye que la mejor solución para no colapsar el tráfico en Eduardo Diz «pasa pola construción dun novo vial de acceso á estación que conecte a Avenida do Ferrocarril coa da Sardiñeira, minorando o tráfico na rotonda da Grela». Ya está previsto un paso sobre la playa de vías para peatones y bicicletas y el Concello plantea ampliarlo a los vehículos. «Demandaremos da Xunta a construción dun novo vial de acceso á estación», indicó José Manuel Lage, edil de Economía y Planificación Urbana.

El comunicado emitido por el Ayuntamiento tuvo contestación de la Xunta, que aseguró que «é falso que durante a xuntanza os representantes do Concello presentasen informe algún sobre o impacto da estación de autobuses intermodal no tráfico da cidade», al tiempo que explican que «descoñecen a existencia» de dicho documento.

La Xunta insiste en que el Concello está transmitiendo «información falsa» sobre el contenido de la reunión, en la que se trató la adenda solicitada por el ADIF y en la que trabajan «con espírito construtivo e ánimo colaborador». «A responsabilidade de execución e financiación dos accesos ao novo complexo é municipal. Ademais diso, a glorieta de Eduardo Diz é de titularidade municipal e afronta xa na actualidade problemas que só poden resolverse no eido da ordenación urbana do tráfico».

El Gobierno gallego pide «seriedade e lealdade institucional» al Concello, al que afea que «agardase ata que a estación de autobuses estivera en execución para estudiar o seu impacto na circulación». Este nuevo desencuentro entre ambas Administraciones no es el primero que se produce en la intermodal, en la que durante años mantuvieron importantes diferencias. También en el Novo Chuac tuvieron discrepancias durante meses.