La nueva hoja de ruta de Espacio Coruña: un modelo multiusos con tiendas y oficinas

C. Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

CESAR QUIAN

Tras la renuncia a las obras para las que habían obtenido permiso en el 2020, realizarán otras con su nueva estrategia

12 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras la renuncia de Espacio Coruña a ejecutar unas obras para las que había obtenido permiso en el verano del 2020 y en las que planeaba realizar una inversión de 1,6 millones, el centro comercial continúa con su hoja de ruta y mantiene el proyecto de realizar otros trabajos, adaptados a la realidad de la nueva estrategia, para la que solicitarán las licencias pertinentes.

El nuevo planteamiento supone «un cambio de modelo de gestión y de uso», según explican desde la gerencia. El objetivo es reorientar el plan estratégico para convertir Espacio Coruña en un centro multiusos en el que un total de 15.000 metros cuadrados continuarán destinándose a superficie comercial, con locales actualmente disponibles en alquiler, mientras que el resto, cerca de 25.000 metros cuadrados, se pondrán a la venta como lugares que podrán acoger oficinas para empresas y múltiples actividades. Sobre las dimensiones de los locales, desde el centro explican que se adaptarán a las necesidades de cada cliente.

«Con la apertura del centro a las actividades de uso profesional y a la multipropiedad, Espacio Coruña quiere relanzar este gran espacio para volver a posicionarlo como un centro de referencia para los vecinos de la ciudad», apuntan desde la gerencia.

Precios atractivos

Con este cambio de modelo, unido a las obras de acondicionamiento que se realizarán en el centro para adecuar los accesos, mejorar la iluminación y la señalización, entre otros aspectos, la gerencia del espacio confía en diversificar y ampliar, tanto la oferta del centro como su público objetivo. Así lo explica la gerente de Espacio Coruña, Eva Rodríguez Peña. «Consideramos que este nuevo modelo mixto por el que apostamos, y que dentro del propio sector de los centros comerciales cada día se ve más necesario, puede traer unas sinergias muy positivas para todos los usuarios». Considera que así «el público tendrá una oferta de servicios más amplia y diversificada, en un único espacio con facilidad de acceso y con una amplia dotación de párking, mientras que los operadores y nuevas tiendas y negocios podrán contar con una afluencia mayor y más diversificada de la que no dispondrían en otras localizaciones».

Además, la gerente destaca que el precio de la oferta de locales en venta «será un elemento diferenciador dentro del mercado, con el objetivo de que ningún negocio o actividad que quiera instalarse en Espacio Coruña tenga obstáculos para llevarlo a cabo». De esta forma, destacan que se tratará de importes «atractivos e inmejorables» para que «empresarios e inversores no duden en que el proyecto que van a realizar será excelente».

Un nuevo enfoque con «impacto positivo» para el desarrollo del barrio de Someso

Eva Rodríguez Peña, gerente de Espacio Coruña, destaca también «el impacto» que tendrá el relanzamiento de la superficie comercial para el desarrollo del barrio. «Estamos convencidos de que será un elemento clave para la evolución y consolidación de una zona con tanto potencial y en pleno desarrollo como es Someso. En este aspecto, tenemos la voluntad de mantener nuestra colaboración con distintas asociaciones vecinales para seguir impulsando y dando vida al barrio».

Actualmente en el área comercial, que en su día acogió las diferentes marcas del grupo Inditex, así como cadenas de restauración, están en funcionamiento empresas como Mercadona, Cines Yelmo o TEDi, entre otros. Para potenciar y diversificar esta oferta de servicios comerciales se mantendrán 15.000 metros cuadrados del centro para acoger nuevos establecimientos de esta tipología. Su ubicación se repartirá entre la planta baja y en parte de la primera y la tercera.

El área que acogerá la nueva zona multiusos ocupará de forma prioritaria el segundo piso y parte de las plantas primera y tercera. Los locales a la venta se dividirán en diferentes espacios con tamaños que irán desde los 40 metros cuadrados y en los que se espera la instalación de pymes, autónomos y grandes empresas, según indican desde Inbisa, grupo vasco que adquirió el inmueble en el 2017.

El centro Espacio Coruña abrió sus puertas en el 2009, un año después de que se inaugurase el desaparecido Dolce Vita y en un momento en el que en la ciudad sumaba otras nueve superficies comerciales.