Una sentencia anula las resoluciones de la Xunta sobre la ubicación del Novo Chuac
A CORUÑA

El conselleiro de Sanidade asegura que hubo «un erro administrativo» y que no peligra el futuro hospital
18 oct 2023 . Actualizado a las 17:48 h.El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Santiago ha estimado el recurso presentado por uno de los afectados por la expropiación de viviendas para las obras del futuro Novo Chuac que anula dos resoluciones de la Xunta sobre la ubicación elegida para levantarlo en paralelo al actual Hospital Universitario A Coruña. El fallo en primera instancia, hecho público el lunes y que Sanidade recurrirá ante el TSXG, se refiere al plan funcional y de espacios, documento sobre las necesidades de crecimiento y dotación en el que se basó la decisión de descartar construirlo en la fábrica de armas. La jueza, que reconoce «la potestad de la Administración para tomar la decisión más conveniente a los intereses públicos», considera que no está suficientemente «motivada» la elección entre dos alternativas aprobada el 15 de octubre del 2020, ya que no se incluyó el informe que la avalaba del 9 de enero de ese mismo año. Además, censura también que el 23 de diciembre del 2020 se aprobase una segunda resolución para cambiar el texto de la decisión inicial, que según el Sergas se debió a un error administrativo a la hora de poner por escrito opción 1 o 2. «No se razona ni se remite a datos obrantes del expediente», dice la jueza, quien considera que «para la sustitución del emplazamiento inicial, la mera corrección de errores no era una fórmula hábil».
Conselleiro de Sanidade
Un fallo «nun número». «As datas son contundentes, a presentación do Novo Chuac foi o 29 de xaneiro do 2020, foi pública e non se deixou dúbida algunha de que se faría no emprazamento no que está agora o hospital; foi meses despois que detectamos, nun documento interno da Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria e sen validez xurídica, que había un erro no número, nin siquera poñía fábrica de armas; onde poñía opción 1 era a 2, e o corriximos», subrayó ayer el conselleiro de Sanidade. «Respectamos a sentencia, faltaría máis, pero quédase nun detalle que é un simple erro que se viu, como se viu a corrección, porque nós facemos pública toda a documentación», insistió Julio García Comesaña. Asegura entender que «os que velan por intereses particulares se agarren a ese erro, pero a nosa obriga é o interese xeral» y reiteró que el emplazamiento elegido «pensamos que é o mellor». En todo caso, para proporcionar «todas as garantías legais» se puso en marcha la tramitación del Proxecto de Interese Autonómico (PIA), un expediente de más de un año de duración con informes sectoriales, período de alegaciones y evaluación ambiental. «Entendemos que este ten que ser o camiño para empezar canto antes as obras», consideró Comesaña, quien también se pronunció sobre la intención de la asociación de vecinos de Eirís de recurrir el PIA: «Teñen todo o dereito a facelo, eu non son xurista, pero penso que é un proxecto contundente, con todos os pasos e procedementos legais» y que, en opinión del Gobierno gallego, prevalece sobre el plan funcional. Se refirió también a la relación con los expropiados, que «sendo complexa e entendendo os seus lexítimos intereses» se encuentra ahora mismo en una etapa diferente a la de hace tres años: «Non sei se os que están no proceso están de acordo con este recorrente», añadió en alusión a que, según la Xunta, 17 de los 19 propietarios de las viviendas afectadas ya han dado el visto bueno a la urbanización, que financiará la Administración, de una parcela en Pedralonga para construir sus nuevas casas y realojarse en una zona relativamente próxima. «A sensación que temos dos realoxados agora mesmo é que non lles parece mala solución», concluyó. Sin embargo, la asociación de vecinos asegura que «é absolutamente falso, aínda non se chegou a ningún acordo» con las familias afectadas. Es más, «aínda non se sabe nin canto costan esas parcelas, nin canto lle van a pagar por as súas terras nin por as súas casas», subrayaron sobre informaciones que están generando «moito enfado» entre los residentes en la zona que están pendientes del futuro de sus viviendas y propiedades.
Vecinos de Eirís
«A Xustiza danos a razón». La asociación Uxío Carré de Eirís valoró ayer que la sentencia «deu a razón á veciñanza e anula as resolucións da Xunta na decisión de que se faga unha ampliación do Chuac en Eirís». Con independencia del recurso anunciado por Sanidade, la entidad vecinal aseguró que ya ha encargado otra demanda judicial, esta vez contra el acuerdo del Consello de la Xunta del pasado 5 de octubre que dio luz verde al PIA. Es esta la fórmula elegida para seguir defendiendo la que consideran «a mellor decisión para o interese xeral», levantar un complejo desde cero en otro sitio. «De terse feito así, nestes tres anos podiamos ter xa construído un hospital novo», apuntaron antes de subrayar que con el fallo judicial «demóstrase que dende un principio o emprazamento foi unha decisión política, e non por motivos técnicos nin sanitarios». Por ello, confían en que Xunta y Ayuntamiento «se senten de novo para facer un verdadeiro hospital novo».
Concello de a Coruña
Tolerancia «cero» con los retrasos. El gobierno municipal de A Coruña, que desde un principio y en reiteradas ocasiones manifestó su apuesta por construir el Novo Chuac en su localización actual, volvió a insistir ayer en los plazos y en que «van 7.300 días de retrasos» en la ejecución del futuro hospital. «No toleraremos ni uno más, la Xunta tiene que actuar con solvencia y eficacia en este tema y, por lo que se ve, no lo está haciendo», apostilló. Para el equipo de la alcaldesa Inés Rey, «la ciudad sigue esperando por la Xunta, ya es hora de que se ponga las pilas con este asunto; nosotros hemos cumplido, ahora tienen que cumplir ellos».