La música de raíz se abre paso en A Coruña con un tributo a Picasso en la apertura de Womex 2023

Alejandro García Chouciño
A. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

Niño Josele, Caamaño & Ameixeiras, Karmento y Tarta Relena fueron los artistas que inauguraron esta edición

25 oct 2023 . Actualizado a las 22:48 h.

El Palacio de la Ópera acogió este miércoles por la noche el acto inaugural del Womex 2023. El encuentro musical más internacional y diverso del mundo llegó por primera vez a A Coruña y el día, 25 de octubre, marcaba el destino artístico de la gala. El espectáculo Resounding Picasso. Celebrating The Master’s Journey sirvió para rendir homenaje a Pablo Ruiz Picasso en el 142.º aniversario de su nacimiento.

Las actuaciones musicales corrieron a cargo del andaluz Niño Josele, las gallegas Caamaño & Ameixeiras, la manchega Karmento y las catalanas Tarta Relena. Cuatro formaciones de los cuatro lugares que sirvieron de inspiración para la obra de Picasso: Málaga, A Coruña, Castilla-La Mancha y Barcelona.

Centenares de asistentes llegados de todo el mundo, disfrutaron de los ritmos y melodías características de cada comunidad representada. Canciones como A pequena morte, de Caamaño & Ameixeiras, y Quiero y duelo, de Karmento (canción que optó este año a representar a España en Eurovisión), traspasaron fronteras y emocionaron a un público entregado a sus creaciones.

Estos cuatro conciertos fueron un pequeño avance de lo que se encontrarán en los próximos cuatro días las más de 3.000 personas que se han desplazado hasta la ciudad herculina, La música de raíz, étnica, tradicional, jazz, sonidos urbanos y electrónicos o el folk sonarán en los recintos habilitados para la ocasión: Palexco, el Palacio de la Ópera, O Parrote, el Teatro Colón, el Teatro Rosalía de Castro, la sala Pelícano, el Playa Club y la Filmoteca de Galicia.

El acto inaugural contó, además, con el discurso del director de Womex, Alex Walker; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil; y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. «a cidade e este evento compartimos a mesma idea de globalismo, pois somos unha das poucas urbes enclavadas en mar aberto, o que nos dota dunha mirade especial e aberta ao mundo. Tamén somos unha gran referencia da música en España e líder en Galicia», resaltó la regidora.

«Sodes unha comunidade multicultural, integradora e solidaria que se comunica no idioma común da música e da que a música galega leva xa moitos anos sentíndose partícipe de modo activo», añadió Sutil.