Trabajadoras de las escuelas infantiles de A Coruña, en huelga: «Somos traballadoras pobres e a patronal non quere dignificar a nosa labor»

Lidia Fernández A CORUÑA

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Representantes sindicales irrumpieron en María Pita esta mañana para denunciar los «servicios mínimos abusivos», que impiden el derecho a huelga de las educadoras

25 oct 2023 . Actualizado a las 15:43 h.

Otra jornada de huelga para las trabajadoras de las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta gallegas. Por segunda semana consecutiva, las docentes de decenas de centros de A Coruña y municipios aledaños se congregaron esta mañana en la plaza de Pontevedra y realizaron a pie el camino hasta la plaza de María Pita para reivindicar una mejora de sus condiciones laborales y denunciar lo que fuentes sindicales consideran «uns servizos mínimos abusivos que impiden ou dificultan o dereito a folga dos e das traballadoras».

En Galicia estas convocatorias de huelga afectan a unos 2.000 trabajadores y a cerca de 200 centros, pero el seguimiento ha sido, de nuevo, desigual. «A área máis prexudicada é, sen dúbida, a da Coruña. Xa que o Concello mantense nun Decreto da Xunta, redactado nos tempos da Covid, para dificultar que os centros se adhiran á folga», afirma Henrique García, responsable de CIG-Ensino. «Outros Concellos, coma o de Santiago, rectificaron. Por qué aquí se empeñan en seguir adiante cunha normativa tan excesiva e inxusta?», se pregunta el representante sindical. 

«Entramos no Palacio de María Pita e falamos cos concelleiros, pero non nos escoitaron. Din que valoran as nosas demandas, pero que se manteñen fieis ao Decreto. A realidade é que lles dá absolutamente igual», afirma García, frustrado por el inmovilismo del equipo de gobierno municipal. «Non obstante, o seguimento do paro roldou o 80% do persoal», confirma, señalando la alta participación. 

Las convocatorias programadas para los días 8 y 15 de noviembre se mantienen, a la espera de la reunión con la Patronal del próximo 2 de noviembre. «Despois de todas estas mobilizacións, por fin conseguimos unha resposta. Agora, a ver qué sae desa mesa de negociación», concluye.