Arial presenta Visma, 3.600 viviendas para la transformación urbana de A Coruña
A CORUÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/03DYAbTRLSqCwXji8x2GoN9VFhQ=/480x/2024/10/24/00121729799101510674292/Foto/HO25C4F2_214432.jpg)
Más de 500 personas se congregaron en el acto donde se explicaron los pormenores de la futura edificación, que reforzará la oferta inmobiliaria de la ciudad
24 oct 2024 . Actualizado a las 21:56 h.El compendio de viviendas de nueva construcción de Visma ya es una realidad que, de tan cercana, se ha vuelto casi tangible. Así se demostró en la presentación del proyecto que hizo la constructora Arial en la tarde de este jueves, en Palexco. Más de 500 personas, desde particulares curiosos a representantes del ámbito empresarial, se agolparon en el salón para enterarse de primera mano de los pormenores de la inminente edificación y los conceptos elegidos para materializar las urbanizaciones.
Juan Álvarez, de Arial, fue el encargado de presentar en nombre de la compañía estos detalles. «Lo que se va a hacer aquí es un ejemplo de libro de transformación urbana», comenzó. Y es que Visma traerá 3.600 viviendas —1.000 de ellas de precio concertado— a una ciudad que en los últimos años ha sufrido un grave tensionamiento del parque inmobiliario.
Sostenible y artesano
Aportaron explicaciones más técnicas sobre la entraña del futuro complejo Manolo Carbajo y Celso Barrios, los diseñadores del los edificios. «Habrá que tener un especial cuidado en la fachada por la exposición al mar de la ubicación. Por eso elegiremos materiales que garanticen protección solar y al viento», explicó Barrios. Además, tendrán gran importancia las terrazas. Los pisos presentarán entornos cubiertos integrados en el salón para mayor aprovechamiento del espacio.
Otro eje, según los promotores y ejecutores del concepto, es el plano de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por eso se optará por «la incorporación de sistemas de aluminio completamente reciclados», puntualizó Álvarez. Para el diseño y ejecución de las cocinas, se contará con la empresa pobrense Mobalco, en nombre de la cual participó su director general, Fran Dávila, que abundó en este enfoque más ecológico y artesanal. La arqueta de los Frailes, resto de la red histórica de abastecimiento de agua de la ciudad que data del siglo XVIII, será integrada y respetada por ser una pieza de valor histórico y arquitectónico.