La Xunta cifra en 38 las viviendas de monte Mero, en A Coruña, afectadas y no descarta expropiar
A CORUÑA
Destina 1,1 millones a construir 30 pisos protegidos en Someso y Os Castros
03 dic 2024 . Actualizado a las 23:30 h.La Xunta continúa ofreciendo detalles sobre su plan para construir 4.310 viviendas en el monte Mero y cifra en 38 las edificaciones afectadas en la zona comprendida entre Xuxán y la Cidade das TIC.
«É unha zona para a que se encargou un estudo de viabilidade e consensuouse co Concello. Hai 38 edificacións de diferentes usos e tentaremos a menor afección posible e a compatibilización coa planificación proxectada», explicó ayer la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, durante una visita a la ciudad.
«Non teñen por que expropiarse, terntaremos que a meirande parte se compatibilicen», puntualizó, al tiempo que adelantó que este jueves se reunirán con los vecinos de este enclave para explicarles el proyecto, en el que el Gobierno autonómico se encargará de la urbanización del ámbito a la espera de si hay que estudiar la fórmula para acometer «algunha conexión urbanística».
La conselleira también explicó cómo será el reparto de los tipos de vivienda en el desarrollo del monte Mero. «Haberá un 20 % de vivenda libre e un 80 % protexida, da que haberá unha parte de titularidade pública da Xunta e parte privada, e poderán ser en venda ou alugueiro», detalló.
Martínez Allegue explicó estas cuestiones durante un acto en el que dio a conocer dos ayudas concedidas a promotoras para la construcción de 30 viviendas protegidas destinadas a alquiler.
En total, estas dos aportaciones suman 1,1 millones de euros y se distribuirán entre 680.000 euros para la construcción de 17 pisos en una torre de Someso que albergará 97 viviendas. Mientras, otros 453.952 euros irán para 13 viviendas de una promoción en el número 38 de la ronda de Outeiro, que contará con un total de 32.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas destacó que la colaboración público-privada «é necesaria» para contribuir a mejorar la situación del acceso a la vivienda en la ciudad.