![](https://img.lavdg.com/sc/e2EzWhpu8GWJ05WB48GbV7C82bQ=/480x/2025/01/14/00121736853601626961315/Foto/H_20240522_085315007.jpg)
El proceso de transformación de la fachada avanzará con una reunión interadministrativa a la que seguirán un foro ciudadano y el concurso internacional que definirá el proyecto
14 ene 2025 . Actualizado a las 20:30 h.El 24 de enero se reunirá la comisión Coruña Marítima para presentar las líneas estratégicas de lo que será la transformación de los muelles interiores de la ciudad. Este organismo, en el que están representadas todas las Administraciones implicadas y los grupos políticos de María Pita, está presidido por la alcaldesa, Inés Rey, que compartió este martes públicamente la fecha del encuentro.
Esta comisión es la encargada de definir las guías para la actuación urbanística más determinante para el futuro de la ciudad.
La presentación de estas líneas estratégicas supondrá un momento destacado en este proceso que tomó forma en mayo del año pasado, cuando el Ministerio de Transportes y Movilidad, la Xunta, el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria, Puertos del Estado y el ADIF firmaron un protocolo para impulsar un proceso por el que la ciudad lleva años esperando.
Un equipo de carácter técnico se encargó en los últimos meses de perfilar estas líneas maestras, que posteriormente serán incorporadas a las bases del concurso internacional cuyo lanzamiento se prevé hacia la primavera.
El objetivo es atraer estudios de arquitectura de alto nivel para que el resultado del proyecto pueda situar a la urbe a la vanguardia europea.
Un foro ciudadano
Hasta ahora, pocos detalles han trascendido, aunque las Administraciones acordaron mantener la titularidad pública de los muelles de Batería y Calvo Sotelo. Además, desaparecerá la estación de mercancías de San Diego, que se trasladará a Uxes, opción que estudia el Gobierno central, o a Ledoño, ubicación propuesta por Culleredo. Esta zona, incluidos el muelle homónimo y el petrolero, conforman los mayores espacios de la fachada portuaria.
Antes de que se ponga en marcha el concurso, se llevará a cabo un foro en el que participarán representantes de diversos sectores vinculados a la fachada marítima y de otros ámbitos de la ciudad.
La idea es que las principales conclusiones de esta cita, que se celebrará el próximo mes o en marzo, se añadan al concurso internacional.
Vivienda
La regidora, en la presentación del renovado campo 1 de la Ciudad Deportiva Arsenio Iglesias, también adelantó que este trimestre estarán listos el informe municipal para solicitar la declaración de la ciudad como mercado tensionado por la situación de los precios de la vivienda y la ordenanza para la regulación de los pisos turísticos. «Esa ordenanza que estamos trabajando con el BNG será terminada con las aportaciones que se han hecho para llevarla a pleno y se convocará la mesa sectorial», dijo sobre el texto de viviendas de uso turístico. Mientras, sobre el documento para solicitar que A Coruña sea un mercado tensionado aseguró que «está a punto de terminarse».
Inés Rey también aseguró que «mantiene» la hoja de ruta prevista de presentar los presupuestos a finales de este mes y, si no salen adelante como es probable, vincularlos a una cuestión de confianza. En Santiago el BNG y el PSOE presentaron este martes las cuentas compostelanas para el 2025, un avance que, según la alcaldesa, no tiene influencia en lo que pueda pasar en A Coruña: «En absoluto, no me condiciona lo que se haga en otros ayuntamientos».
AP-9 gratuita
La alcaldesa también analizó la propuesta de Vigo y Pontevedra de solicitar la gratuidad de la AP-9 entre estas dos ciudades, una petición parcial que no comparte la regidora. «Hay que verlo desde una óptica global, vertebra Galicia y las dos áreas económicas más potentes, como son A Coruña y Vigo. Respetando las posiciones políticas, desde un punto de vista excesivamente localista no se va a conseguir nada. Si estamos de acuerdo en la gratuidad no podemos hacer gallegos de primera y de segunda ni una Galicia a dos velocidades», explicó.