Inés Rey: «Habrá un plan de reforma de edificios especiales de A Coruña, como la Domus»
A CORUÑA
La alcaldesa asegura en Radio Voz que la Xunta está «ultimando los detalles» del proyecto de Santa Lucía para licitarlo «cuanto antes»
17 ene 2025 . Actualizado a las 16:41 h.La alcaldesa, Inés Rey, avanzó este viernes en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, que presentarán «un plan de reforma de edificios especiales, algunas más sencillas y otras de carácter estructural, como la Domus», cuya fachada lleva casi tres años cubierta por una malla para evitar desprendimientos de sus características piezas de pizarra verde. El cierre de las canteras de este material dificulta la renovación del espacio, lo que la hace «más compleja y costosa».
«Es una obra de mucha envergadura e importe elevado. Hay que hacerla con cuidado especial porque la hizo Isozaki, no vale cualquier reforma. Necesita una piedra especial para que luzca como tiene que lucir», explicó la regidora sobre esta actuación, en la que están trabajando con el arquitecto César Portela, que colaboró en el diseño del inmueble.
En un programa realizado desde el mercado de San Agustín, la regidora habló sobre el proyecto de renovación de la antigua plaza de abastos de Santa Lucía, que tras su renovación contará también con centro de salud y centro cívico. «Saldrá en este mandato, está la Xunta ultimando los detalles del proyecto que les hemos mandado para licitar cuanto antes», aseguró Inés Rey, que destacó las inversiones realizadas otros mercados, como San Agustín y Monte Alto.
Inés Rey avanzó que las obras de San Andrés concluirán «en un mes» si no surgen imprevistos y que habrá cámaras de videovigilancia para controlar «comportamientos incívicos». Además, indicó que se empieza a notar un repunte de la actividad urbanística e inmobiliaria en esta vía. Mientras, el próximo lunes comenzará la retirada de las tablas de madera en mal estado de la plaza de la Cormelana por losas de piedra. «Se sustituirá por el mismo material que hay en Santa Catalina y en consonancia con San Andrés. Los vecinos de la Cormelana pidieron que se arreglara la suya y poco a poco vamos renovando el entorno», dijo la alcaldesa, que señaló que también el próximo lunes comenzará el asfaltado en Pla y Cancela.
En cuanto a movilidad, señaló que en este trimestre «llegarán más bicicletas eléctricas y se ampliarán las bases» para el servicio de BiciCoruña. Mientras, también anunció que el 27 de enero se hará el pleno para nombrar hijos predilectos a los tres policías que fallecieron en el 2012 en el Orzán tratando de salvar a un joven eslovaco, que finalmente también falleció.
La próxima semana se celebrará en Madrid Fitur, la mayor feria de turismo en España, en la que estará presente A Coruña. «El martes haremos una presentación con nuestra programación y novedades y al día siguiente la oficial en el stand de la Xunta», dijo Inés Rey, que detalló el trabajo de reuniones que se realiza durante esos días con diferentes actores del sector. Al mismo tiempo, analizó la situación de Alvedro. «La política aeroportuaria necesita de una mayor implicación de la Xunta y del Estado para coordinar la oferta de vuelos. Es increíble que la gestión dependa de los ayuntamientos cuando se da muchísimo servicio a otros, incluso de otras provincias», apuntó la regidora, que reclamó «»que no se solape la oferta» de las tres terminales gallegas. «Es un esfuerzo titánico», concluyó la alcaldesa, que recordó su paso esta semana por algunas de las localidades valencianas más afectadas por la dana, como Catarroja. «Nos sirvió para testar de primera mano todo lo que queda por hacer. Es impactante ver cómo están de agotados los alcaldes», dijo Rey, que también es vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias.
El Mundial 2030 y As Xubias
Inés Rey y la concejala de Mobilidade e Infraestruturas, Noemí Díaz, visitaron este viernes el molino del parque de Santa Margarita, que fue objeto de mejoras recientemente. La alcaldesa destacó que «co remate dos traballos na cuberta completamos a restauración no muíño que iniciamos no pasado mandato coa súa integración co estanque lindeiro», sobre el que también se actuó anteriormente, así como en los caminos por los que se accede.
Durante su visita habló también sobre el plan para As Xubias y señaló que el Ayuntamiento continúa con «los trámites» para desarrollar las actuaciones urbanísticas previstas, que son «complejos y lentos». Además, sobre la entrada del grupo portugués Sonae en Castro de Oza, la sociedad creada por el fondo suizo Ginkgo, expuso que no tiene «nada que valorar».
Mientras, sobre el Mundial 2030 aseguró que la presencia de la ciudad herculina no peligra «en absoluto» como sede ante la apuesta de la Real Federación Española de Fútbol por Valencia. «Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y convencidos de que va a ser uno de los mayores proyectos para la ciudad para el año 2030», explicó Inés Rey, que apuntó que «no es que no haya inversores, es que ahora hay más de los que había al principio. Lo cual demuestra la fortaleza del proyecto y el interés de los inversores por participar en un proyecto tan ambicioso que va a posicionar A Coruña en el mapa internacional».