La reserva de biosfera Mariñas Coruñesas presenta en Fitur sus sendas ecoturísticas

La Voz MADRID / LA VOZ

A CORUÑA

atr

Propone recuperar caminos tradicionales que servían para transportar productos locales a las ferias y mercados

22 ene 2025 . Actualizado a las 18:20 h.

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas presentó este martes en Fitur su nueva iniciativa para redoblar su oferta como primer destino de ecoturismo certificado en Galicia. Su presidente, José Antonio Santiso, incidió en la meta de «compatibilizar la conservación ambiental con el uso público».

El plan de sostenibilidad de la entidad, financiado con fondos Next Generation, avanza con acciones que conjugan los atractivos del territorio con la movilidad, la mitigación del cambio climático y la mejora del medio para la población local. Bajo este prisma, Mariñas Coruñesas presentó uno de los proyectos que demuestra esta apuesta: la creación de sendas ecoturísticas.

La idea consiste en realizar itinerarios ambientales que supongan un nuevo valor tanto para los visitantes como para los vecinos, al llevar aparejada una mejora para la comunidad. No se trata de diseñar nuevas rutas, sino de recuperar antiguas sendas tradicionales empleando cartografía histórica, como el vuelo americano de 1956-1957, o datos que indicaban que ciertas sendas servían para transportar los productos locales agroalimentarios a las diferentes ferias y mercados de nuestro territorio.

La senda ecoturística piloto se realizará en el municipio de Miño, recuperando la antigua ruta costera entre Ponte do Porco y la Senda dos Sentidos, una intervención diseñada en conjunto con el Concello de Miño para reimpulsar un sendero inaccesible hasta la fecha, infrautilizado y degradado. La actuación se llevará a cabo en el borde del río Lambre e incluirá la eliminación de especies invasoras.

Centros de Interpretación y Pasaporte de la Biosfera

Esta senda quiere servir de ejemplo para su expansión en el territorio, en muchos casos vinculadas a la nueva Red de Centros de Interpretación de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas, otra de las acciones presentadas en Fitur. La finalidad consiste en armonizar la idea de reserva en todo su ámbito geográfico, aprovechando equipamientos ambientales existentes para dotarlos de contenido con el hilo conductor de la biosfera y con una tematización específica para cada uno.

Las 12 instalaciones que conformarán la red son: el Aula de Naturaleza de Crendes (Abegondo), el Centro de visitantes y sede de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas- (Abegondo), el Museo do Mar de Sorrizo (Arteixo), el Museo das Mariñas (Betanzos), el Museo do Xacemento Romano de Cambre (Cambre), la Sala de la Colección Museográfica del Castro das Travesas (Carral), el Centro de Visitantes del Río Mandeo (Coirós), el Jardín Botánico de O Burgo (Culleredo), la Casa Museo María Antonia Dans (Curtis), el Centro Etnográfico del Río Mandeo (Teixeiro, Curtis), el Aula do Mar (Oleiros) y el Aula da Ría (Paderne).