Los suscriptores de La Voz disfrutan de la historia de la automoción en el museo MAHI de Arteixo

S. R. ARTEIXO / LA VOZ

A CORUÑA

Marcos Miguez

Recorrieron por las 13 salas para descubrir vehículos centenarios y piezas exclusivas

31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un Ford T de 1917, un flamante Hudson de 1919 o todos los fondos Pegaso. Treinta suscriptores de La Voz de Galicia recorrieron ayer, invitados por el periódico, las 13 salas de exposición del Museo de Automoción e Historia (MAHI) de la Fundación Jorge Jove en Arteixo.

Durante dos horas recorrieron las trece salas, repartidas en dos kilómetros de recorrido, del museo más grande de España dedicado a la automoción. En la puerta les recibió la pieza estrella de la colección, un Pegaso Z de 1954. No es la más antigua, pero, como explica el guía de la visita, José Manuel Pena, «solo se fabricaron 86 unidades, y no hay dos iguales en el mundo». «Si saliera a la venta, habría que pagar hasta siete cifras por un coche como este», indicó. Él narró interesantes historias sobre los Hispano-Suiza, como el modelo en el que siempre viajaba Picasso. También descubrió a los visitantes que hasta los años 50 todos los camiones tenían el volante a la derecha «porque no tenían permitido adelantar». A través de vehículos, algunos centenarios, describió numerosos episodios bélicos del siglo XX.

«Es una visita muy interesante, a mí me ha recordado las carreras de coches que se formaban cuando era niña de una plaza cerca de Alfredo Vicenti en los años 50», indicó Ángela, una de las suscriptoras que acudieron a la visita. «Me encanta todo esto, mi familia vende camiones», apuntó Lucía, otra visitante.