A la UDC le salen canas, su cuadro docente supera los 51 años de edad media

A CORUÑA

El relevo generacional es uno de los retos de la institución, que se compromete a continuar con las contrataciones
03 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Es más joven que su hermana mayor de la comunidad, la Universidade de Santiago (USC) se fundó en 1495 y la Universidade da Coruña (UDC) en julio de 1989, seis meses antes que la más reciente de las tres, la Universidade de Vigo, por lo que el reto del relevo generacional que atraviesa la institución compostelana no es aquí tan apremiante, pero solo por un corto margen.
La media de edad del cuadro docente de la UDC supera ya los 51 años y medio y, en cuatro cursos, el 8,85 % de sus profesores, 126 profesionales, tendrán que someterse a una jubilación forzosa, la que se produce cuando cumplen los 70 años. A esta cifra todavía hay que añadir las jubilaciones voluntarias, las que deciden los docentes que cumplen los requisitos exigidos para el retiro y que estos comunican cada primavera a la institución.
Para el curso que está en vigor, el del 2024 y 2025, 17 de los profesores de la UDC tendrán que despedirse de las aulas de forma forzosa. Todavía se desconocen las marchas voluntarias. El año lectivo que contará con más jubilaciones obligatorias es el del 2028 y 2029, con 37.
La institución que dirige Ricardo Cao Abad es consciente de esta realidad para la que se preparan. «O cadro de persoal da UDC, como o do conxunto das universidades públicas españolas, ten unha idade media superior á que tiña hai 10 anos. As novas ofertas de emprego que se realizan teñen a vocación de atraer novos profesionais para renovar o plantel. A captación e retención de talento novo é un dos retos que temos como entidade, xunto coa de novo alumnado. Un dos obxectivos é conseguir que esa renovación se poida facer dun xeito ordenado e iso esixe previsión», destacan desde A Maestranza (A Coruña).
Reducción del gasto
Los profesores que tienen entre 55 y 60 años son mayoría, 274 según la última memoria anual del 2023 del PDI (personal docente e investigador). Este cuadro de personal suele ser el que goza, por su antigüedad, de mayores salarios, por lo que con sus próximas jubilaciones, a la UDC también se le abre una oportunidad, la de reducir gasto de forma natural y sin aplicar recortes.
Con un cuadro docente similar al del 2009, las actualizaciones salariales, los trienios o los méritos a la investigación engordaron esta partida. En los presupuestos aprobados en diciembre para el 2025 vuelven a ser el principal capítulo de gasto, rozando los 118 millones de euros, casi ocho más que en el 2023. Aquí hay que añadir a todo el personal de la UDC, entre el que está también el administrativo, de gestión y servicios y el investigador.
Desde la institución académica aseguran que las contrataciones no se van a detener, a pesar de la contención de gasto a la que obliga el desajuste de 13 millones de euros entre los ingresos y los gastos en el acumulado, para lo que se pusieron como meta reducir en un 30 % el gasto corriente.
«As novas contratacións realízanse conforme ás necesidades existentes. Os programas de estudo varían e polo tanto debemos adaptarnos ás necesidades docentes de cada momento, sempre desde o compromiso coa reposición xeracional», inciden desde el equipo rector, que añade: «No que respecta ao persoal de administración de servizos, si, a previsión e compromiso é cubrir esas prazas que vaian quedando vacantes por xubilación».
Sobre los procesos para esta relevo, recuerdan que, en todos los casos, tanto profesorado como personal administrativo, «son convocatorias públicas, rexidas polos criterios de igualdade, mérito e capacidade e cun procedemento regrado, cos seus tempos en cada caso. No eido do persoal docente, hai requisitos de titulación e, para algunhas figuras, de acreditación. Evidentemente hai que cumprir os requisitos de cada praza para poder presentarse ao concurso», concluyen.
La universidad, un empleador con 2.500 profesionales repartidos en 23 centros y cuatro campus
Cerca de 1.500 docentes, 1426 en la memoria del 2023, la última completa, de la que 700 son funcionarios, 723 personal laboral y 3, eventuales. Una plantilla donde mandan los hombres, 833 frente a 593 profesoras, y en el que hay 184 catedráticos de universidad, la categoría con mayores remuneraciones, frente a 437 profesores titulares de universidad. A mayores, dentro de este capítulo, está el personal docente de las escuelas universitarias, 69 docentes más.
Pero, el personal de la UDC también son los 806 trabajadores de gestión y administración (788 de ellos funcionarios), y los 260 investigadores que trabajan en sus instalaciones, procedentes de convocatorias públicas competitivas o a cargo de proyectos.
«A Universidade é unha entidade con moita actividade. É importante lembrar que conta cun total de 23 centros en catro campus universitarios (Oza, Elviña, Zapateira e Ferrol). Iso supón xestión e mantemento. No ámbito da docencia, actualmente ofértanse 54 graos e 74 másteres. A estas cifras temos que sumar os programas de doutoramento, mobilidade e, por suposto, a investigación, eido no que cada ano tentamos avanzar un pouco máis. Tendo en conta estes factores, non, o seu plantel non é excesivo», defienden desde la institución académica.