El Área de Rehabilitación Integral de Meicende afecta a 1.300 vecinos y 343 viviendas

La Voz ARTEIXO

A CORUÑA

MONCHO FUENTES

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, visitó la zona en compañía del alcalde, Carlos Calvelo

06 feb 2025 . Actualizado a las 18:40 h.

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, y la directora territorial de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, Begoña Freire, visitaron este jueves la zona del Área de Rehabilitación Integral (ARI) Meicende-O Petón, la primera que se declara en este municipio. Do Campo recordó que «esta declaración ten como obxectivo potenciar a rehabilitación de vivendas e obras de urbanización, reurbanización e humanización, repercutindo sobre as condicións de vida dos veciños, mellorándoas».

La delegada explicó que el Gobierno autonómico busca, con este tipo de medidas, facilitar oportunidades a los ciudadanos para mejorar la calidad de sus viviendas, a través de la puesta a disposición de los concellos de fondos para actuaciones de urbanización y reurbanización en el ámbito de las ARI.

Se trata de un ámbito, según explicó Do Campo, que ocupa una superficie de 63.091 metros cuadrados que cubre el suelo clasificado por el planeamiento municipal como suelo urbano consolidado con la cualificación de uso global residencial, incorporando los asentamientos originales incluidos en Meicende das Eiras, Sobrado, Torroal y O Petón.

También se incorporan al ARI los espacios públicos que dan soporte a la edificación y, en particular, el viario antiguo que sirve de nexo de unión con los asentamiento de origen tradicional mediante un recorrido que es susceptible de intervención.

Las propuestas de reurbanización cubren la totalidad de los viales incluidos en el ARI, así como las zonas verde de O Petón y la calle María Zambrano.

«No ámbito da área de rehabilitación discontinua, no que residen ao redor de 1.300 veciños, inclúense 154 edificios, sendo o número total de vivendas 343, das que 96 son unifamiliares de tipo tradicional anteriores aos anos 50 do pasado século, e 58 plurifamiliares construídas entre os anos 60, 70 e 80», indican desde el Gobierno autonómico.

Pero la gestión del ARI es competencia del Concello. Tras la declaración de Arteixo, en Galicia existen 77 zonas de este tipo en 45 concellos, de los cuales 12 son de la provincia de A Coruña.