Álex Parga, gerente de talleres Palacete en A Coruña: «Cada semana recibimos un coche dañado en un choque con un jabalí»
A CORUÑA
![Álex Parga, de talleres Palacete](https://img.lavdg.com/sc/L44uy8LQJgMu9dO5hMywDsPnUXk=/480x/2025/02/13/00121739444581821950486/Foto/h_20250212_212059000.jpg)
El profesional señala que en invierno aumentan los siniestros de este tipo y que muchos de los conductores le cuentan que los siniestros ocurrieron en la vía Ártabra, en Oleiros
14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El siniestro de este lunes provocado por el atropello de un jabalí en la AP-9 en dirección A Coruña, que se saldó con siete heridos en un choque en cadena, fue el segundo ocurrido por la presencia de estos animales en la vía de pago en menos de un mes. Además de en la autopista, son muchos los conductores que en su día a día se cruzan con estos ejemplares. Tanto que en talleres Palacete, negocio ubicado en el polígono de A Grela, han notado un importante incremento de vehículos dañados por golpes con ellos.
Álex Parga, gerente del espacio, indica que desde el pasado año notaron un aumento paulatino de este tipo de accidentes. «Ahora, cada semana recibimos un choque dañado por un cochecon un jabalí. Eso es mucho, hace años podía llegar alguno de forma ocasional, pero ahora siempre tenemos un caso», dice el profesional. El responsable del taller señala que muchos de los conductores que son atendidos en su negocio sufren los accidentes en Oleiros. «No siempre sabemos dónde se produjo el siniestro, ya que llegan directamente en la grúa, pero sí que tenemos casos de dueños de los vehículos que nos llaman después de que lo traiga el vehículo de asistencia para saber su estado y nos cuentan. Muchas veces nos dicen que el accidente fue en la vía Ártabra, donde se encontraron con el animal y, cuando lo vieron, ya era tarde para esquivarlo».
Sobre el precio de las reparaciones tras sufrir un choque contra un jabalí, el gerente de talleres Palacete indica que la horquilla es amplia. «Van desde los 4.000 hasta los 15.000 euros, dependiendo del golpe y de la suerte que haya tenido el conductor», apunta Parga, que añade: «En algunos casos, los conductores ven al animal a tiempo y logran esquivarlo, sufriendo solo un roce. Luego, están los accidentes en los que no detectaron al jabalí y, cuando lo vieron, ya lo tenían encima, por lo que el daño al vehículo es grande».
Reparaciones desde 4.000 euros
El profesional señala que en invierno estos siniestros aumentan. «Al hacerse de noche mucho antes y, con el mal tiempo, por la lluvia y la niebla, es más fácil no ver al animal en la carretera», expone Parga, que dice que, al igual que él, son otros muchos los negocios de vehículos que cuentan cada semana con clientes que llegan por choques contra estos ejemplares. «Lo de la AP-9 es ya un clásico, son bastante habituales los siniestros de este tipo ahí». Sobre los gastos de reparar los vehículos, apunta que aunque muchos dueños sí cuentan con un seguro a todo riesgo, pero otros lo tienen a terceros sin la cláusula de animales cinegéticos, «y en estos casos, la aseguradora no se hace cargo», dice.
El incremento de coches con daños por jabalíes que llegan a su taller coincidió con el acercamiento de las piaras a la ciudad. «No fue un aumento de golpe, fue progresivo y coincide con el momento en el que empezaron a llegar a zonas pobladas el pasado año. Hace diez casi no había casos, podía llegar un coche con daños por haber chocado con un animal a lo largo de varios meses y no necesariamente por un jabalí, podía ser un zorro o un perro callejero», dice.
La DGT indica que en el 2024 la provincia sumó 1.465 accidentes con animales cinegéticos. La mayoría, 1.083, fueron con jabalíes, lo que se traduce en casi tres siniestros al día. A Coruña fue la provincia gallega que más impactos con estos ejemplares contabilizó el pasado año. En total, la comunidad gallega registró 3.767 impactos contra jabalíes y 1.139 contra corzos, un 5 % más que en los últimos 12 meses.