La creación de 12 edificios en O Castrillón avanza con la mejora de los accesos
A CORUÑA

El Estado hará una nueva conexión entre la Avenida da Pasaxe y Monte das Moas
15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El plan para la construcción de 12 edificios en O Castrillón avanza con la salida a información pública de un proyecto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para modificar la conexión actual entre la Avenida da Pasaxe y la calle Monte das Moas, dejando en el medio Fariña Ferreño.
El plan estatal prevé cerrar la unión que hay entre estas dos vías cerca del concesionario de Renault y crear uno nuevo alrededor de los últimos edificios de Monte das Moas, donde existe una calzada que finaliza en un camino peatonal que bordea las edificaciones.
Además de la reordenación de los accesos también está prevista la creación de una pantalla vegetal para minimizar la contaminación acústica generada por la circulación de los vehículos. En el proyecto del ministerio se detalla que la realización de esta actuación tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y un presupuesto de 102.227,86 euros, aunque todavía le faltan trámites por completar.
Además de una mejora en la movilidad de la zona, la finalización de esta intervención es imprescindible «para poder dar licencias de ocupación o de actividad o poner en servicio cualquiera de los desarrollos del POL H9.11 Fariña Ferreño», que fueron reactivados en los últimos años por sus promotores bajo una nueva denominación, API R29 Bergondo-C.Eirís-Oleoducto.
Visto bueno de la Xunta
Este proyecto urbanístico se encuentra todavía en una fase inicial y por el momento no se tramitaron ni el estudio de detalle ni la petición de licencias, dos cuestiones necesarias para poder comenzar la construcción.
Sin embargo, el impulso a la actuación del ministerio responde a los movimientos que se están llevando a cabo para sacar adelante esta actuación, que en mayo del 2023 recibió el visto bueno de la Xunta al informe de impacto ambiental.
El proyecto proviene del antiguo plan general, el de 1998, y que los promotores adaptaron a la versión vigente la del 2013. Su plan es que en una superficie de 57.000 metros cuadrados, ocupada principalmente por fincas con huertas, maleza y árboles se levanten 12 inmuebles para los que se prevén entre 7 y 9 alturas.
Esta iniciativa urbanística se suma a otra de gran envergadura que se reactivó recientemente en O Castrillón, la del parque de Oza, en diversos terrenos repartidos entre esta zona verde y la parte alta del barrio. El Ayuntamiento y la junta de compensación cerraron un convenio que permitirá su desarrollo.
Una torre de 17 alturas
La iniciativa comprende diferentes edificios, entre los que destaca una torre de 17 alturas que es una de las principales cuestiones que preocupan a los vecinos de la zona, además de las alteraciones que producirá esta urbanización sobre el tráfico y los servicios. La previsión es que se construyan alrededor de un millar de viviendas, de la que una décima parte estarán reservadas para pisos de protección oficial.