HackUDC reúne a más de 300 alumnos de cinco países en sus jornadas de innovación y enseñanza tecnológica

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Marcos Miguez

Los participantes se reunieron en la facultad de Informática para el acto de inauguración

22 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La facultad de Informática de la Universidade da Coruña (UDC) celebró este viernes la jornada inaugural de la tercera edición del HackUDC, un evento tecnológico que reunirá a más de 300 alumnos de cinco países distintos (España, Portugal, Italia, Francia y Alemania) y de un total de 75 municipios, provenientes de diferentes ámbitos educativos.

El evento, que durará hasta este domingo, propone a los participantes el reto de resolver problemas tecnológicos planteados por varias empresas líder del sector, con el único requisito de que los proyectos presentados deben utilizar Software libre, para promover el uso de las soluciones abiertas y accesibles. Se repartirán más de 3.000 euros en premios.

Oportunidades de futuro

Organiza estas reuniones el Grupo de Programadores e Usuarios de Linux (GPUL), una asociación universitaria vinculada a la UDC que se centra en el fomento de la cultura libre y que cuenta con más de 500 miembros. También cuenta con el patrocinio de empresas como Gradiant, Denodo, Nomasystems Kelea, InditexTech, Gadis, Managament Solutions o Dinahosting.

Los retos que tendrán que enfrentar los participantes han sido planteados por estas firmas colaboradoras y abarcan las áreas de inteligencia artificial, ciberseguridad, computación en la nube y desarrollo de aplicaciones innovadoras. Los ganadores, además de poder optar a gratificaciones económicas, tendrán la posibilidad de aspirar a colaboraciones laborales futuras con las compañías interesadas. Se primará, sobre todo, la originalidad la forma de abordar los problemas y tomar decisiones.

«É unha oportunidade única para que estudantes e profesionais conecten co ecosistema tecnolóxico galego e internacional, reforzando a UDC como un epicentro de innovación e talento tecnolóxico», apuntan desde la universidad.