Genesal introduce la impresión 3D para mejorar la fabricación de sus grupos electrógenos

D. Vázquez BERGONDO

A CORUÑA

Cedida

Indica que les permitirá optimizar su producción y reducir el desperdicio de materiales

26 feb 2025 . Actualizado a las 14:32 h.

Genesal Energy, especializada en soluciones energéticas avanzadas, ha incorporado la tecnología 3D en su proceso de fabricación para reducir el desperdicio de materiales, optimizar el rendimiento de sus equipos y reforzar su compromiso con la economía circular.

Como parte de un proyecto cofinanciado por la Xunta, la empresa con sede en Bergondo ha adquirido una impresora 3D de última generación para implementar la fabricación aditiva en la producción de sus grupos electrógenos. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia para avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible, reduciendo el impacto ambiental de sus procesos, avanzan.

La fabricación aditiva, conocida como impresión 3D, permite la creación de piezas mediante la adición sucesiva de capas de material, en contraposición a los métodos de fabricación sustractiva tradicionales que generan grandes volúmenes de residuos, remarcan desde Genesal, y puntualizan que uno de sus principales beneficios es la reducción del desperdicio de material, ya que optimiza el uso de materias primas, minimizando los residuos y el consumo innecesario de recursos. Además, la posibilidad de fabricar geometrías complejas sin penalizaciones de coste permite la optimización del diseño y la eficiencia energética. Asimismo, la firma destaca que mediante esta tecnología se logran componentes más ligeros y resistentes, mejorando el rendimiento y reduciendo el consumo energético.

Otra de las ventajas de la fabricación aditiva es la producción descentralizada. La impresión 3D permite la fabricación de piezas bajo demanda, eliminando la necesidad de grandes inventarios y reduciendo el impacto del transporte y almacenamiento. También destaca el uso de materiales reciclados. La evolución de la fabricación aditiva ha permitido el desarrollo de bioplásticos y otros materiales reciclables, fomentando un modelo de economía circular, precisan.

Si bien la empresa ya había realizado pruebas con fabricación aditiva en el marco del proyecto NextFactory, fue el año pasado cuando dio el salto hacia su integración en los procesos industriales. Uno de los primeros proyectos en los que ha implementado esta tecnología es en la fabricación de componentes de la línea estándar de grupos electrógenos. Los ensayos han demostrado que el uso de piezas impresas en 3D no solo reduce el consumo de material, sino que también mejora la eficiencia operativa de los equipos, afirman. Estos avances han impulsado a la empresa a ampliar la aplicación de la fabricación aditiva a futuros desarrollos.

«La incorporación de la fabricación aditiva es un paso estratégico para Genesal Energy. Nos permite seguir avanzando en sostenibilidad sin comprometer la calidad y fiabilidad de nuestros productos. Además, esta tecnología abre nuevas oportunidades en el diseño y personalización de equipos, lo que nos permite responder de manera más flexible a las necesidades de nuestros clientes», explica Julio Arca, uno de los directores ejecutivos de Genesal Energy.