El dios Momo ya reina en el Obelisco

C. P. G. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El carnaval trajo este viernes varios homenajes y las tradicionales festividades

23 mar 2025 . Actualizado a las 15:36 h.

El carnaval está muy en marcha en la ciudad. La ha conquistado. La ha tomado por asalto. Tiró la puerta abajo entre chillidos de matasuegras y coplillas satíricas. Confirmación de este nuevo orden —efímero, eso sí— fue la coronación del dios Momo como amo y señor de las disfrazadas calles coruñesas. Alrededor de esta figura, ilustre para tantos, desfilaban atuendos de toda clase y condición. Colores chillones, lentejuelas, pelucas, gafas estrafalarias y todo el arsenal. La noche estaba prendida y todo era sano delirio. Era momento de celebrar y bailar para hacer añicos todas las penas.

La jornada ya había comenzado con promesas de jolgorio y charlotada. Poco después del mediodía, la alcaldesa, Inés Rey, inauguraba en la calle de la Torre una placa conmemorativa de la comparsa Os Maracos, una de las más icónicas de la historia del Entroido. Fue un acto que derrochó complicidad y energía. Y, hablando de chorros, chorreaba y mucho más de uno bajo su disfraz, porque se levantó a recibir el carnaval un sol picajoso. «Pues yo me había puesto camiseta térmica», dice una mujer mientras se revuelve de calor.

Inés Rey, de Bárbara Rey

La alcaldesa, amortizando apellido, acudió a la cita vestida de Bárbara Rey. «Hai que rirse dun mesmo e cos demais. Hai que ter sentido do humor», apuntó. Bajo su peluca rubia y su camisa fucsia, tuvo unas sentidas palabras de agasajo para Os Maracos, a los que retrató como una agrupación que «naceu moi ligada ao Partido Comunista, e buscaba espertar conciencias cos seus disfraces». Ocupaba un lugar de honor a la vera de la regidora Romualdo Irijoa, fundador de la comparsa, que en su breve discurso comenzó «con un recuerdo de aquellos maracos que estuvieron al principio y que ahora ya no están». Algo que, aunque triste, es muestra de la larga trayectoria que tienen a sus espaldas. Nacieron en 1983 con vocación de agitar (pacíficamente) el avispero político. «Sin faltar a nadie, con cachondeo, pero dando caña. Os Maracos siempre estamos para dar caña». Cerraron la ceremonia entonando la primera canción que compusieron, allá por los ochenta. Una perorata en defensa del aborto cuyo estribillo reza: «Aborto libre, queremos ya».

No fue el único homenaje que hizo este viernes el Ayuntamiento. Antonio Santiago Álvarez, Nito, uno de los grandes promotores del Entroido coruñés, recibió una ofrenda floral póstuma de manos de la alcaldesa. Los asistentes hicieron un pequeño paréntesis en su cultivo del jolgorio para, sin engrisecer tampoco la mirada, echar la vista atrás y revivir con el pensamiento al que muchos consideran como uno de los padres del carnaval.

Los comerciantes de los Castros ofrecen a los vecinos su Entroido particular

No solo el centro de la ciudad vibra cuando llegan los carnavales. También los barrios quieren participar del desmelene generalizado. Un buen ejemplo es la propuesta que hacen este año los comerciantes de Os Castros. La actividad se celebrará el lunes, 3 de marzo. La temática será la piratería. «Ven a nuestro pueblo pirata a vivir aventuras inolvidables», se lee en el programa de la iniciativa.

El lugar será la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, que ofrecerá su local parroquial. Hará las veces de isla del tesoro, se harán juegos, una yincana y hasta un desfile de disfraces. Los más pequeños incluso serán convidados a una merienda digna de Drake.

Todo esto es el resultado de la unión de una larga lista de comercios para amenizar en Entroido a sus clientes. Bares, cafeterías, peluquerías, floristerías y hasta fisioterapeutas. Tienen representación casi todos los gremios con negocios en esta parte de la ciudad.

Desfile de comparsas. Aunque Momo ya ha sido coronado, aún queda por delante una larguísima agenda de actividades carnavaleras. Esta tarde, a partir de las 18.00 horas, comenzará el concurso de comparsas y carrozas con un recorrido que irá desde la plaza de Ourense hasta María Pita. Y a partir de las 23.15,se celebra el velatorio de la sardina en el Circo de Artesáns. Un colofón que irá precedido por una actuación musical en María Pita (17.00) y la primer edición del Koruñódromo.