María José Almodóvar, candidata a decana de los abogados de A Coruña: «El turno de oficio es absolutamente anacrónico»
A CORUÑA

Bregada en la lucha sindical, la letrada exige el pase a autónomos manteniendo años y cotizaciones
28 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.María José Almodóvar insiste en que su candidatura a las elecciones en el Colegio de Abogados de A Coruña el 12 de marzo no es individual para dar cabida al equipo que la acompaña y con el que participó desde primera línea en las movilizaciones por la situación de los mutualistas alternativos y el turno de oficio. «Ante el abandono por parte de los colegios de estas reivindicaciones que son básicas, hemos decidido presentar la candidatura para seguir trabajando desde las instituciones», apunta la abogada, que cuestiona «que en 264 años de vida colegial no haya habido una mujer decana».
Para la candidata, la batalla del turno de oficio es central. «Es absolutamente anacrónico que estemos prestando un servicio público en beneficio de la sociedad, que el Estado tiene que prestar, sin percibir retribución ni que se cotice por nosotros. A mí me parece escandaloso. Los colegios no ven que exista un problema», censura Almodóvar, que vincula las carencias a «la precarización cada vez mayor de nuestra profesión, que perciben sobre todo los despachos pequeños y los jóvenes que se quieren incorporar y no consiguen hacerlo porque no pueden vivir de su trabajo», razona.
Igual de crucial, defiende «la desvinculación del colegio de los convenios que mantiene con la mutualidad, que premian la captación de nuevos mutualistas. Nos parece algo falto de la ética más básica, porque se está llevando a compañeros nuevos a la misma situación de indignidad en la jubilación que están sufriendo nuestros compañeros jubilados y que sufriremos el resto si no se remedia», manifiesta.
Su propuesta es clara: «Pasarela al RETA uno por uno y para todos. Que se reconozca el tiempo que hemos sido alternativos como tiempo de alta en autónomos y las aportaciones que hemos hecho a nuestra mutualidad como cotizaciones a la Seguridad Social. No es una cuestión de ayudar ni de escribir una carta a los Reyes. Se trata de reclamar nuestros derechos, que hay una legislación de aplicación vigente», concluye.
Transparencia
«Que se sepa dónde se gasta hasta el último euro y que cada vez que se contrate haya al menos tres presupuestos».
Formación
«Hay que priorizar a los profesionales colegiados, que los hay muy buenos, para dar la formación».