El feminismo y la cultura del «tattoo» se dan cita en la primera edición de Lengua de Fuego en A Coruña

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

El evento tiene el objetivo de «dialogar, conocernos, exponer y exponernos» y convertirse en una «celebración de resistencia y poder comunitario»

09 mar 2025 . Actualizado a las 14:25 h.

El Studio Follow de la calle Gambrinus acoge este domingo la primera edición de Lengua de Fuego, un evento pionero sobre la cultura del tatoo y el feminismo que congregó a algunas de las más destacadas tatuadoras del panorama nacional. El encuentro tenía el objetivo de «dialogar, conocernos, exponer y exponernos», señalaron sus impulsoras, Aldara Pardo y Laura Calvo y pretende convertirse en «una celebración de resistencia y poder comunitario». 

Además de la exposición de las tatuadoras, la cita contó con varios talleres: de bordado, impartido por Lúa Mosquetera; serigrafía a cargo de Alba, de Taller Trueno; cerámica, con Tere Larios, y branding y prevención del acoso callejero a cargo de la Fundación Mujeres. Además, hubo una mesa de reflexión y diálogo sobre el papel de la mujer en el mundo del tatuaje que contó con la participación de Isa Velvet, Julia Amigo, Icíar Wallace y las tatuadoras Caroli y Greta. 

A lo largo de toda la jornada no faltó la música con una programación en la que se sucederán los sonidos de Moreno Moreno, bb.wav, Perkal, Bold G y Bala DJ Set. La Cervezoteca Malte será la responsable de preparar las recetas que se podrán degustar durante el evento. 

«No queremos hacer purplewashing, sino aprovechar un día de lucha y reivindicación para demostrar el origen de la jornada. Para ello evitamos coincidir con el día de la manifestación. Nuestra intención no es hacer decidir a las mujeres en lucha entre dos opciones, sino complementarlas», señalaron las impulsoras de la cita. «Lengua de Fuego son todas las mujeres que participan, las que quieren participar, las que lo harán; todas aquellas que de alguna forma han ayudado a hacerlo posible. Lengua de Fuego es un espacio, un concepto, una unión de personas relacionadas (en mayor o menor medida) con el mundo del tatuaje. Sin egos, sin competitividad, sin intereses; buscando compartir, aprender y abrazar nuestra comunidad. Somos un colectivo, o el ansia y las ganas de serlo», añadieron.