El alumnado del CEIP O Graxal, en Cambre, quiere erradicar el cemento de su patio

D. Vázquez CAMBRE / LA VOZ

A CORUÑA

Reclama más verde, huertos, zonas de juego y alguna área de sombra

17 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una pequeña zona verde con árboles separa el CEIP O Graxal, de Cambre, donde estudian 410 alumnos, de la carretera nacional N-6 y otro tramo de césped, en la trasera del centro, de la rúa Álvaro Cunqueiro. Es la totalidad de verde que pueden ver los alumnos, en cuyo patio disfrutan de un único árbol, ya que la última tormenta acabó con los otros, y un triángulo pequeño en el que escasea la hierba.

Ante una zona de recreo en la que prima el cemento, sin áreas de sombra donde refugiarse en verano, el profesorado comenzó en la pandemia a abordar la necesidad de un cambio. En aquel momento, llevó a cabo un curso de patios inclusivos, para que ningún alumno quedara aislado y en el que se apostaba ya por un espacio más naturalizado. Ahora, en este curso volvieron a centrarse en este problema y desarrollaron todo un proyecto, denominado Patio en xogo, en el que participaron tanto las familias, como el alumnado y los maestros, explica Lidia Gómez Boga, tutora de sexto de primaria. En el primer trimestre hicieron encuestas sobre lo que el alumnado echaban en falta en este espacio.

C.O.G.

En los primeros puestos de sus demandas están más columpios, una fuente y zonas verdes, aunque los de infantil y primero de primaria también pidieron un arenero y los que cursan de segundo a sexto, reclamaron un rocódromo. Los estudiantes realizaron a escala sus propuestas y hubo algún grupo que incluso la tituló «Patio dos nosos soños».

Sus peticiones fueron recogidas y trasladadas la semana pasada al Concello, donde una representación de los estudiantes se reunió con la alcaldesa, María Pan, que les expuso qué mejoras serían competencia municipal, las que podría atender, y las que corresponderían a la Xunta.

C.C.

Entre lo expuesto a la regidora figuraba habilitar un área para relajarse con un refugio, zona de sombra y mobiliario donde descansar. También ampliar la de juegos y deportes, con petanca, futbolín, construcciones gigantes e incluso un palco, aunque también con porterías, canastas y canchas.

Sus reclamaciones también incluyen que prime el verde. Más allá de jardín creen que también debería haber espacio para desarrollar proyectos de huertos escolares. Como intervenciones proponían desde una zona para reconocer aves, hasta un laberinto natural, un minibosque o una casa de insectos, además de contar con un espacio con plantas aromáticas, arbustos y flores. Sería un buen punto de arranque para crear conciencia medioambiental, considera el profesorado.

Nueva zona de juegos, instalados con un premio que recibió el centro.
Nueva zona de juegos, instalados con un premio que recibió el centro. C.O.G.

«Dende o centro xa fixemos todo o que podíamos facer da nosa parte», precisa Gómez Boga, que expone que invertirán el premio de buenas prácticas inclusivas que recibieron en ampliar los elementos de la zona de juegos infantiles que tienen en un extremo del patio. Esta tutora explica que aunque asuman acondicionar algunas áreas de espacio necesitan respaldo para el mantenimiento.