Personal de reprografía cuestiona a la UDC por «desentenderse» del servicio

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Local de reprografía del campus de A Zapateira, cerrado desde noviembre del 2024
Local de reprografía del campus de A Zapateira, cerrado desde noviembre del 2024 .

El equipo de Ricardo Cao advierte que la licitación, en condiciones «excepcionales» para incentivar la presentacón de ofertas, quedó desierta

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un día después de que alumnos de la Universidade da Coruña (UDC) protestaran por el cierre de los locales de reprografía, personal de la empresa que prestó el servicio durante un cuarto de siglo denunció que la universidad «se desentendió totalmente» del futuro de la plantilla. «Después de 25 años trabajando para ellos, este fin de etapa es algo agridulce», indicó ayer una ex empleada de la firma Repronor (Reprografía Noroeste S.L.), que el verano pasado entró en concurso de acreedores y liquidó a las 11 personas que continuaban en nómina a través de un ERE de extinción.

Las dificultades, según los trabajadores, venían de atrás. «Durante años el responsable de la empresa intentó negociar con el rectorado para que no trabajasen con empresas externas», pues habiendo externalizado el servicio, «era algo contraproducente que trabajasen con la competencia», señalaron sobre los contactos que mantuvieron con el equipo de gobierno anterior. «Durante mucho tiempo —añadieron— se intentó que nos absorbiera la Fundación» de la universidad y «parecía que lo harían después de hacerse cargo del servicio de limpieza, pero llegó el cambio de gobierno [en enero del 2024] y la respuesta fue negativa». La plantilla llevaba cuatro años encadenando ERTE consecutivos, «agotando con ello parte de nuestro paro», advirtieron.

Fuentes del equipo del actual rector defendieron ayer que, a la vista de las dificultades, «a UDC fixo un esforzo moi grande ao licitar a importe cero o servizo, o que significa que non só se percibiría nada polo uso do espazo, senón tampouco polo consumo de luz, teléfono, rede de datos, etcétera. É una excepción moi grande —recalcaron—, pero entendeuse que quizás podería incentivar a presentación de ofertas». Sin embargo, el concurso quedó desierto. 

Dejaron de pagar

En julio del 2024, Repronor dejó de pagar los salarios. «Tres representantes de la plantilla se reunieron en el rectorado y se les informó de que estábamos sin cobrar. No hicieron nada. Al final, la empresa se vio abocada al concurso de acreedores», indicaron. También UGT «intentó por todos los medios que la universidad mantuviese de algún modo el servicio, aún reduciendo la plantilla, y no sirvió de nada», lamentaron. «Éramos más, pero al final quedamos 11 empleados aguantando el tipo, sin cobrar varios meses, esperando una ayuda o algún tipo de apoyo que nunca llegó», concluyó la trabajadora.

El gobierno de la UDC defendió ayer que «a evolución ao papel cero é unha realidade» y apuntó que «quizás a pandemia, efectivamente, puido precipitar ese salto, mais fíxose todo o que estaba nas nosas mans como Administración para que o servizo de reprografía puidese manterse», apostillaron. Desde A Maestranza negaron, asimismo, que se plantease «internalizalo, máis nun momento no que o uso do papel vai a menos».

Al no haber obtenido resultados en el proceso de adjudicación, la universidad estudia alternativas en las escuelas y facultades donde la reprografía tiene más demanda. «Nalgúns centros xa está resolto e nos que non estase en vías de solución con provedores locais», afirman. 

La voz de los estudiantes

Sin embargo, la alternativa no acalla las protestas. En Arquitectura, «o peche supón un agravio moi grande para nós, porque traballamos con moito material gráfico, impresións de grande formato e maquetas. Necesitamos un servizo con maquinaria de alta calidade e grande capacidade de impresión, algo que non sempre é posible en reprografías privadas», denuncian los representantes estudiantiles.

«Ao ter que optar por negocios privados, o noso gasto estase a incrementar até un 50 %. Na UDC pagabamos 0,20 euros por un A3 a cor e na opción privada son 0,60. A cuestión monetaria é altamente importante, xa que nun mes con entregas finais podemos gastar uns 150 euros de media», estiman los portavoces, que alertan de otro daño colateral: «Outro problema que se está a dar co peche é que non podemos acceder a certos libros de apuntes e exercicios que estaban á venda alí, publicados por profesorado da escola, e dos cales non hai suficientes exemplares na biblioteca».