Las rotondas, con un repunte de siniestralidad, asignatura pendiente en A Coruña
A CORUÑA

Los diferentes tipos complican el tráfico en la ciudad, donde la de A Pasaxe y el Pavo Real son foco habitual de conflicto. «Muchos conductores desconocen el código de circulación», señala Silvia Vázquez, vicepresidenta de las autoescuelas coruñesas
29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Según los datos de la DGT, uno de cada tres conductores implicados en accidentes en rotondas cometió alguna infracción, principalmente no respetar la prioridad, circular o entrar en ellas a una velocidad excesiva y no mantener la distancia de seguridad. Así, estas infraestructuras son uno de los puntos más conflictivos del tráfico de la ciudad, donde el número de siniestros aumenta cada año. En el 2023 pasaron a ser 825 frente a los 795 del 2022. El resultado es algo más de dos accidentes al día, pero con menos heridos en comparación con el ejercicio previo.
Desde el Ayuntamiento de A Coruña defienden la fórmula de las glorietas para reducir la siniestralidad en cruces peligrosos. Como ejemplo, ponen la que se construirá en A Grela, entre la avenida de Fisterra y la calle Gutenberg, donde un matrimonio perdió la vida en el 2020. A pesar de que la medida sí supone una reducción del riesgo, en la práctica se convierten en foco de conflicto por fallos en la conducción. Desde Formaster, Asociación de Empresas de Formación en Seguridad Vial, recogen que en la provincia coruñesa un 7,5 % de los accidentes con víctimas en el 2023 tuvieron lugar en estos puntos.
Desde Stop Accidentes hacen hincapié en la necesidad de concienciar a la población del riesgo que suponen estos fallos al volante. «La gravedad del accidente depende de varios factores, como la hora. Si es de noche, con conductores que han bebido y circulan más rápido de lo permitido, está claro que el resultado será más grave», indica la delegada en Galicia de la entidad, Jeanne Picar, que recuerda que es necesario que la gente se mantenga al día de las normas de circulación de tráfico.
«Turborrotondas»
Los expertos destacan también la particularidad de las rotondas coruñesas. «La mayoría no son glorietas», dice Silvia Vázquez Liñeira, directora de la escuela de conducción Oza y vicepresidenta de la Asociación de Autoescuelas de A Coruña. «Se han denominado turborrotondas, ya que no son glorietas según lo que recoge el reglamento. Son intersecciones giratorias, que tienen marcas viales que indican la dirección a la que puedes ir según el carril, cuando en una rotonda normal no debe haber indicaciones», explica la profesional. Vázquez apunta que «lo de A Coruña es algo excepcional. Cada una es diferente, de forma que al final las personas conducen de memoria porque se las aprenden, pero no es lo correcto». Así, señala que un ejemplo de glorieta de libro es la de O Birloque, o la de Nuevos Ministerios.
Ricardo Villamisar, presidente de Teletaxi, alude a la complejidad de la del Pavo Real. «Para quien no la conoce es complicada. No todos los carriles permiten la salida hacia las diferentes vías que conecta», dice.
Otra de las más conflictivas es la de A Pasaxe. «Los conductores que se dirigen hacia Perillo, por la N-VI, y circulan por el carril izquierdo salen desde ese vial en vez de desde el derecho, que es por donde deben hacerlo», apunta la vicepresidenta de las autoescuelas. La de Matogrande, que comunica el barrio de A Grela y el túnel de Eirís, es otra que trae de cabeza a muchos conductores. «Hay mucho tráfico en ese punto y según la salida debes ir por uno u otro carril. Resulta complicada», señala Antonio Vázquez, presidente de Radio Taxi.
Silvia Vázquez, vicepresidenta de las autoescuelas coruñesas: «Muchos conductores desconocen el código de circulación»
La vicepresidenta de las autoescuelas coruñesas y directora de la autoescuela Oza indica que «la mayoría de conductores desconoce el código de circulación». «A la hora de abandonar la glorieta atraviesan la vía, impactando en muchos casos con el vehículo que circula por el carril de fuera», expone Silvia Vázquez.
Ella misma sufrió una de estas colisiones en primera persona durante una clase de prácticas con la autoescuela. «Hay mucha desinformación porque muchos conductores obtuvieron el permiso hace años, cuando casi no había glorietas. Desconocen las normas y no preguntan cómo debe circularse por ellas en los sitios adecuados. En lugar de consultarlo en una autoescuela, a lo mejor lo comentan en la cafetería», apunta Vázquez, que añade: «Por norma, debemos salir siempre desde el carril derecho, para lo que hay que colocarse en él previamente. Eso es lo más importante en las glorietas»