Despliegue policial junto al monte de San Pedro en A Coruña tras el avistamiento de un cuerpo flotando en el mar

A CORUÑA
















Un pescador indicó al 091 que vio un cadáver en una grieta rocosa. Salvamento Marítimo movilizó al Helimer 401 para realizar un rastreo
01 abr 2025 . Actualizado a las 21:44 h.Un pescador alertó este martes a la Policía Nacional de que había avistado un cuerpo flotando en la zona de San Pedro de Visma, a la altura del ascensor del monte de San Pedro. Los agentes se desplazaron de inmediato hasta la zona para intentar el rescate del cadáver por tierra, pero resultó imposible por las condiciones del mar. Fuentes policiales barajan la hipótesis de que sea el cuerpo del hombre, un turista alemán, que se cayó al agua el pasado 23 de marzo en punta Herminia.
Salvamento Marítimo confirmó la intervención del 091 y señalaron que desplazaron el Helimer 401 hasta la zona —estaba a 60 millas realizando unas maniobras— para realizar el rastreo del cuerpo. El pescador indicó que el cuerpo estaba en una grieta rocosa. Dadas las horas del aviso, a última hora de la tarde, no fue posible activar el operativo de rescate por mar. Se prevé que el helicóptero marque las coordenadas para iniciar el dispositivo a primera hora de este miércoles.

Este martes se cumplen diez días del trágico suceso. Es pasado este tiempo cuando el cuerpo suele salir a la superficie. Los investigadores continúan trabajando para tratar de identificar a la persona que se cayó al mar cuando trataba de hacerse un selfie en la Caracola en un momento en el que había activada una alerta naranja en el mar. Un alertante llamó al 112 a las 13.10 horas para avisar de que había sido arrastrado por un golpe de mar y, aunque la comunicación en los días posteriores no fue fluida, el martes pudieron volver a contactar con esa persona que dio el aviso, que reiteró su versión.
El origen extranjero del desaparecido ayudaría a entender que, en un primer momento, no constase una denuncia de desaparición. Los trámites ante este tipo de situaciones suelen demorarse y no fue hasta las últimas horas cuando se supo que existía.