
Aunque todavía es pronto para una predicción fiable, una primera aproximación realizada por Meteored apunta a la posibilidad de lluvias
02 abr 2025 . Actualizado a las 12:46 h.¿Qué tiempo hará en Semana Santa? Es la pregunta del millón para la que aún no existe una respuesta fiable, pero sí una primera aproximación. Es la que acaban de ofrecer los expertos de Meteored Samuel Biener, José Miguel Viñas y Francisco Martín a partir del modelo del Centro Europeo de Predicción, que prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España, que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas.
Predecir las lluvias en primavera es complicado, porque ya de por sí se trata de una estación muy cambiante, y las tendencias actuales tienen baja fiabilidad. Sin embargo, todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España.
Los últimos mapas sugieren que las lluvias podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en casi toda la Península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días. Y también es muy probable que, en Galicia, a los aguaceros le sucedan los claros. Tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de Semana Santa.
Samuel Biener así lo advierte: «un chorro polar ondulado podría traer borrascas a España».
«De cara a la Semana Santa, un calentamiento súbito estratosférico en el Ártico que ya se ha producido podría alterar la corriente en chorro, trayendo días invernales a Norteamérica y Eurasia en abril. En España, esto podría traducirse en la llegada de nuevas borrascas y aire frío», subraya, por su parte, el meteorólogo Francisco Martín.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este año los días grandes de la Semana Santa caen a mediados de abril, cuando el chorro polar (el director de orquesta de la circulación atmosférica en esta zona del planeta) tiende a trazar importantes ondulaciones en nuestras latitudes, sucediéndose dorsales anticiclónicas y descuelgues de aire frío, dando lugar a un tiempo muy variable. Por este motivo, las condiciones meteorológicas pueden ser muy diversas dependiendo del día y la región.
Las temperaturas se mantendrían dentro de la media del 14 al 20 de abril, con ligeras anomalías frías en el sur y valores algo más altos en los archipiélagos e incluso en Galicia.
Dado el alto grado de incertidumbre, se recomienda seguir las actualizaciones meteorológicas en los próximos días.