La Semana Santa sacará a las calles de A Coruña 12 procesiones

Carlos Portolés
Carlos Portolés A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

Los porteadores llevan meses ensayando y las cofradías, que buscan más costaleros, ultiman los arreglos de los pasos

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

A Coruña no es un lugar con gran tradición de procesiones. Pero eso es algo que se puede cambiar. Es algo en lo que, de hecho, unas cuantas personas están trabajando activamente para cambiar. Desde hace años. Una de ellas es África Longui, miembro de la cofradía de la Orden Tercera. Según cuenta, está casi todo preparado para las celebraciones de este año. «Los porteadores ya llevan tres meses con ensayos», dice.

Hay sorpresas. Sorpresas gratas. Cada vez más gente se acerca a preguntar, a interesarse e incluso a participar en la Semana Santa. Especialmente los jóvenes. El relevo generacional parece estar, si no asegurado, al menos sí dirigido a buen puerto. «Es sorprendente. Se apuntó mucha gente joven. Teniendo en cuenta que en A Coruña no hay mucha tradición, es algo que nos alegra. Además, hay un aumento de público en las calles y de gente nueva que se acerca a interesarse por la Semana Santa».

Es una responsabilidad mantener encendida esta hoguera. Y es mucho más difícil de lo que podría pensarse. Mil factores deben ser tenidos en cuenta, y para ello hace falta que muchos arrimen el hombro, pongan de su parte y dediquen tiempo y mimo. «Mantenemos sin ayuda las procesiones, lo que ya es todo un reto. De aquí salen 14 pasos».

«Ha sido sorprendente, se ha apuntado mucha gente joven a pesar de que no hay tanta tradición»

Es todo voluntad, espíritu y devoción. Esas son las tres columnas que mantienen en pie a los Cristos sufrientes y la vírgenes llorosas. Con menos seguimiento que en otras partes de España, quizás. Pero con el mismo entusiasmo y la misma garra. Una festividad donde todo el mundo es bienvenido. «Nuestro objetivo es que venga cada vez más gente. Nunca decimos que no a nadie. Existe la creencia de que las cofradías son círculos cerrados. Eso no es así. Nuestro lema es acoger a todas las personas».

Eso es la Semana Santa. Vecinos de muy diferente peripecia que, por unas pocas jornadas, salen a la calle para ayudar al primero de los nazarenos a cargar con su cruz. Para consolar a la madre que se duele por el envite de la muerte. Para vitorear el milagro de la resurrección. Del espíritu que se hace carne para después ascender al cielo.

«Yo creo que la clave ha sido la constancia por intentar transmitir el interés. No hemos dejado que decayera. Tenemos un grupo humano muy agradable, con un ambiente muy bueno», explica Longui.

Otro factor entra en este juego. En este arte. Lo que se respira en casa. Lo que transmiten los mayores. Un amor que permea de una generación a otra. Como una herencia. Más perdurable que lo material. «Algunos jóvenes se acercan porque nos vieron por la calle y se les despertó el interés. Pero muchos otros tienen la tradición familiar. Ya sus abuelos les hablaban de esto. Nos gustaría que se conociera y se publicitara más. Hay mucha gente de la ciudad que ni sabe que hay procesiones. Si se conociera más, vendría más gente».

Una carga que se lleva con contento. No solo por el peso del trono, sino por las laboriosas cuestiones organizativas. «Sacar un paso a la calle no es una cosa fácil. Hay que tener en cuenta muchas cosas. Es una inmensa responsabilidad». Les gustaría, por ejemplo, que todos los pasos fueran aupados por costaleros. Pero a veces no queda otra que recurrir a otros métodos de transporte menos trabajosos. «Nos gustaría sacarlos todos a hombros, pero no tenemos los medios», se lamenta.

Nueve días

El itinerario de este año dará comienzo el viernes 11 de abril con la procesión de la Virgen de los Dolores, que contará con la presencia de Francisco José Prieto Fernández, arzobispo de Santiago. La ruta saldrá de San Nicolás y culminará en el Obelisco, recorriendo toda la calle Real.

El día 13, la procesión de la Borriquilla y la del Ecce Home Cautivo (en plaza de Vigo y ciudad Vieja respectivamente). Muchos de los pasos saldrán de la Orden Tercera: el 14, el Amor, el Perdón y la Misericordia; el 15 la Piedad; el 16, el Cristo del buen consuelo; el 17, Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura, y el 19, Nuestra Señora de la Soledad. El 18 saldrán de San Jorge el Viacrucis procesional y la procesión del Santo Entierro, y de la iglesia de Fátima el Cristo del Amor y la Virgen de las Angustias. El 20 saldrá de las Capuchinas de Panaderas.