SOS de Adaceco en su 25 aniversario para impulsar su nuevo centro en Eirís, en A Coruña

Tamara Rivas Núñez
T. Rivas A CORUÑA

A CORUÑA

ANGEL MANSO

«Nos hace falta una ayuda puntual urgente», sostuvo el presidente de la entidad, Juan Luis Delgado

09 abr 2025 . Actualizado a las 14:22 h.

El calor que este miércoles al mediodía se dejaba sentir en O Parrote no era solo resultado de la meteorología, sino también del calor humano que se respira en la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adaceco) desde que echó a andar hace 25 años. Para celebrar ese cuarto de siglo de vida dando soporte a las personas con daños cerebrales y a sus quienes los rodean, trabajadores y usuarios de la entidad, familiares y representantes políticos participaron en un acto en el que el presidente de Adaceco, Juan Luis Delgado, hizo un llamamiento para solicitar apoyo económico para impulsar el centro que levantarán en Eirís y que tiene previsto abrir sus puertas en el 2026. «Hemos pedido un crédito de un millón de euros —el otro millón se sufragará con el donativo del mercadillo de Navidad de los trabajadores de Inditex— y seguramente no podremos pagarlo porque son casi 10.000 mensuales. Nos hace falta una ayuda puntual urgente», afirmó en el acto. «La única subvención que hemos obtenido ha sido de 106.000 euros por parte de la Xunta y no es en absoluto suficiente», añadió en los micrófonos de Radio Voz.

En el acto estuvo presente la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, que quiso poner en valor el trabajo de Adaceco. «Levan 25 anos axudando e acompañando aos pacientes en momentos complicados, pero tamén ás súas familias en momentos de zozobra ou dúbidas. Ese apoio é fundamental», sostuvo. «Cada avance físico ou sensorial, cada persoa que vai vendo a luz ao final do túnel, dá esperanza a todas as que comparten ese camiño, que tamén é noso, porque todos estamo no mesmo barco», agregó.

También la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ahondó en ese agradecimiento. «A labor das personas e institucións que coidan aos demais é fundamental nesta sociedade, e esa economía dos coidados é cada vez máis importante a medida que pasan os anos e a nosa sociedade vai mudando», agregó.

Por su parte, la delegada de la Xunta, Belén do Campo, trasladó la disposición del Gobierno autonómico a acompañar a la entidad en la aventura de unificar servicios en el edificio de Eirís, «cun centro que reunirá as características adecuadas para a súa función integral e interdisciplinar ao dano cerebral e que xa é un espello no que se miran outras entidades en Galicia e España».