
El clima atlántico ofrece condiciones ideales para el crecimiento de una enorme variedad de plantas
23 abr 2025 . Actualizado a las 17:08 h.Con la llegada de la primavera, Galicia [y por lo tanto la comarca] se convierte en un escenario privilegiado para el paisajismo y la jardinería. Su clima atlántico, caracterizado por temperaturas suaves y una alta pluviometría, ofrece unas condiciones ideales para el crecimiento de una enorme variedad de plantas sin la necesidad de riego artificial constante. Alejandro González, propietario de Xardega, destaca que «Galicia reúne unas condiciones excepcionales que la hacen destacar en jardinería a nivel mundial. Su suelo fértil y biodiversidad permiten la creación de jardines de una belleza y exuberancia difícil de igualar».
De hecho, González nos equipara a lugares como Inglaterra, Francia o Japón, reconocidos por su tradición en jardinería. «Nuestra comunidad tiene muchas similitudes con el sur de Inglaterra, famoso por sus jardines románticos y naturalistas. Pero a diferencia de Reino Unido, donde muchas especies requieren cuidados intensivos, en Galicia la naturaleza ya nos da de base un lienzo perfecto para trabajar», explica. Esto permite la creación de jardines de cualquier estilo, desde los clásicos franceses con setos recortados y fuentes ornamentales, hasta los más silvestres y naturalistas, al estilo inglés. Incluso jardines de inspiración japonesa pueden florecer con una calidad excepcional gracias a especies como los arces, el bambú y los cerezos en flor.
«Nuestra comunidad tiene muchas similitudes con el sur de Inglaterra»
Para consolidarse como un destino de referencia, González destaca la importancia de la promoción y el reconocimiento. «Tenemos jardines históricos impresionantes, como el pazo de Oca o el pazo de Santa Cruz de Ribadulla, que podrían formar parte de las rutas internacionales de turismo de jardines. Además, debemos potenciar el paisajismo contemporáneo, apostando por jardines sostenibles y diseños innovadores que pongan en valor nuestro entorno natural».
En esta línea, Xardega está desarrollando un proyecto de ajardinamiento en un espacio residencial en Oleiros, donde el objetivo es «crear un diseño donde no seamos solo espectadores, sino que reconectemos con la naturaleza a través de espacios funcionales que fomenten la biodiversidad y mejoren la calidad de vida de los residentes». Este diseño combina especies autóctonas como la bétula con variedades ornamentales de bajo mantenimiento como helechos y gramíneas.
«Es fundamental definir desde el inicio qué tipo de paisaje queremos, eligiendo minuciosamente cada planta. El jardín es una extensión de la casa y debemos tratarlo con el mismo respeto», señala González. Para ello, se experimenta con las ubicaciones hasta lograr un «orden en el desorden» natural, donde radica el equilibrio del jardín. Acompañado de un sistema de riego adecuado y un plan de abonado anual, se garantiza que las plantas luzcan siempre en su mejor estado.
«El jardín es una extensión de la casa y debemos tratarlo con el mismo respeto»
«Galicia es un paraíso botánico con una capacidad asombrosa para albergar especies foráneas. Aquí crecen camelios y magnolias con una espectacularidad que en otros lugares de Europa sería impensable. No es casualidad que Galicia tenga la mayor colección de camelias de toda España y que sus jardines sean parte de la Ruta Internacional de la Camelia», destaca el experto.
González también ha llevado su pasión por la jardinería a la televisión autonómica, a través de un programa donde se transforman espacios descuidados en jardines espectaculares. «Es un programa muy didáctico donde encontramos respuestas a todas las dudas que puedan surgir al crear un jardín. Además, es divertido y enseña paso a paso cómo diseñar un jardín desde cero», comenta.